¿El 2025 es el año de la IA? (qué tendencias marcarán el rumbo de las empresas según Nearsure)

En su último reporte, la tecnológica Nearsure destaca los avances en la automatización de procesos y la necesidad de estrategias de seguridad sólidas como tendencias para el año. Asimismo, la inteligencia artificial, la personalización de experiencias y las búsquedas más rápidas y económicas impulsarán cambios estratégicos.

Image description

El 2025 se perfila como un año transformador en el ámbito tecnológico, impulsado por la integración masiva de herramientas basadas en inteligencia artificial (IA) y la búsqueda de optimización en las empresas. Según expertos de Nearsure, empresa líder en la resolución de desafíos empresariales a través de tecnología innovadora, las tendencias clave marcarán un nuevo estándar en cómo las organizaciones operan, interactúan con sus clientes y protegen sus activos.

El crecimiento exponencial de documentos digitales almacenados enfrenta el problema del incremento de costos de infraestructura. Algunas veces los índices de los datos tienden a consumir más espacio que los documentos originales. El uso de técnicas de IA permitirá extraer la información relevante, reducir la cantidad de datos a almacenar, disminuir los costos de infraestructura y hacer búsquedas más precisas.

Los agentes de IA desempeñarán un papel más activo en la simplificación de los procesos internos de las empresas, a través de la integración de diferentes sistemas y la automatización de tareas como la gestión de accesos y las solicitudes administrativas.

“Estamos viendo cómo los agentes de IA permiten a las empresas ser más ágiles, reduciendo tiempos de respuesta y mejorando la experiencia tanto para el talento interno, como para clientes”, afirma Diego Garagorry, COO de Nearsure.

Además, el uso de la inteligencia artificial para organizar y sistematizar archivos será esencial en 2025. Con el aumento de los documentos digitales, Nearsure señala que la IA puede utilizarse para extraer metadatos relevantes y optimizar los índices de búsqueda.

También se espera que este año ganen terreno los modelos lingüísticos pequeños (Small LLM), destinados a sectores específicos como la sanidad, las finanzas y el comercio. Estos modelos exigen menos recursos informáticos, son más asequibles y sostenibles.

“Este acceso más amplio a la IA promete impulsar la transformación digital y aumentar la competitividad en mercados donde estas capacidades aún no estaban plenamente explotadas", comenta Pablo Larrosa, VP de Tecnología en Nearsure.

En el campo de los Recursos Humanos, la tecnología podrá utilizarse para acelerar la selección de talentos. Nearsure predice que esta tendencia se ampliará para incluir el uso de la IA en la creación de descripciones de puestos de trabajo y el seguimiento de candidatos.

La empresa también proyecta que las plataformas de datos de clientes (CDP) se convertirán en herramientas indispensables para 2025, al permitir a las empresas combinar información de múltiples canales (online y offline) para crear perfiles completos de los consumidores.

En este creciente escenario de innovación, Nearsure también advierte de que el avance de la IA presenta retos para la ciberseguridad. Por ello, el uso de arquitecturas Zero Trust, que requieren autenticación continua para acceder a los recursos, y una formación adecuada de los equipos internos serán fundamentales para proteger los entornos corporativos de ataques sofisticados.

“Desde hace tiempo venimos hablando de la ciberseguridad como un pilar fundamental para las empresas. Sin embargo, con el boom de la inteligencia artificial en el último año, este punto se ha vuelto indiscutible. Proteger los entornos digitales ya no es una opción, es una necesidad estratégica”, menciona Johan Barrios, manager de Infrastructure and Security de Nearsure.

En un mercado cada vez más competitivo, la integración de la eficiencia operativa, la personalización de los servicios y la seguridad digital será decisiva para el éxito de las empresas. La adopción estratégica de estas tendencias puede optimizar los procesos y redefinir la forma en que las organizaciones se conectan con clientes y empleados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.