Ejecutivas aseguran que Montevideo es bastante “machista” (¿coincidís?)

De acuerdo al ránking de Las Mejores Ciudades para Hacer Negocios de América Latina 2011, un estudio realizado por AméricaEconomía Intelligence, las ciudades de la región son poco respetuosas con las mujeres que están ocupando cargos ejecutivos, según las propias encuestadas. Sólo el 9% de ellas mencionó Buenos Aires, el 8% Miami, el 7% Bogotá, Santiago, Sao Paulo y Rio de Janeiro, según detalla el informe. Montevideo fue mencionada por apenas el 5%.

Lima, Medellín y Brasilia sólo alcanzaron el 3% de aprobación, mientras que el 37% se inclinó por otras localidades de América Latina. El estudio de las mejores ciudades para hacer negocios analiza ocho dimesiones, entre ellas el marco social político, económico, la infraestructura y conectividad física y el capital humano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.