DIRECTV te lleva a las canchas del Mundial 2018

La tecnología de Realidad Virtual llegó para quedarse. A través de este nuevo servicio, los clientes que estén suscriptos a la empresa podrán vivir los 64 partidos de la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018 como si estuvieran mirándolo desde la tribuna y sin costos adicionales.

Image description

El usuario podrá acceder a los partidos a través de la aplicación DIRECTV Sports VR, que deberá ser instalada en cada Smartphone. Estará disponible a partir de los primeros días de junio y solamente servirá para aquellos celulares que cuenten con el sistema operativo de IOS o Android.

DIRECTV ofrecerá dos modalidades para poder seguir el Mundial desde cerca. Una de ellas será mediante el uso de lentes adecuados a la tecnología de Realidad Virtual o de cardboards (lentes de cartón) que deberán comprarse por cuenta propia. Este servicio permitirá que, solamente moviendo la cabeza, el usuario logre ver todo su alrededor como si estuviera en el estadio. Además, le dará la posibilidad de conectarse con amigos, acceder a los diferentes ángulos de cobertura, repetir los partidos e interactuar con las diferentes estadísticas.

Quien lo desee, también podrá ver los partidos sin ningún dispositivo adicional, es decir, mirándolos directamente desde la pantalla del móvil y girando los 180° de vista panorámica manualmente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.