Dilema a la hora de cobrar (... y pagar): ¿Recibo digital o en papel? Esa es la cuestión

(Por Liz Gandini) El año pasado en el marco de la Ley de Inclusión Financiera, el Poder Ejecutivo quedó habilitado para reglamentar el Recibo Electrónico, normativa que regula la entrega de recibos de sueldos. Si bien no es obligatorio, resulta una opción interesante ya que facilita la gestión de recibos de sueldos y brinda la posibilidad de que cada empleado decida si lo imprime o no. ¿Para qué tipo de empresas es más útil?.. (seguí, hacé clic en el título)

Para aquellas con más de 30 trabajadores, aunque, como informa Leandro Isoardi, socio de CPA Ferrere, si bien es interesante para todas las empresas, las que pueden experimentar un mayor ahorro pasándose al sistema electrónico son  aquellas  que tienen mayor cantidad de trabajadores.

CPA Ferrere vió la oportunidad de negocio se alió a empresas de software y desarrollaron un sistema “sencillo y amigable” que permite emitir el Recibo Electrónico tomando la información de cualquier sistema de liquidación de haberes. “A través de tres clics el trabajador puede visualizar el recibo desde la web o el celular”, explicó Isoardi. La firma de consultoría uruguaya ya tiene varios clientes interesados y algunos ya implementando este sistema, “son de diversos rubros y con una cantidad muy variada de empleados, tenemos un cliente con 80 trabajadores y clientes con más de 8.000”, informó.

Según informan desde CPA Ferrere las empresas pueden optar por tener el sistema en sus servidores o utilizarlo como un servicio. Esta última opción es “tendencia” ya que no es necesario invertir en hardware, licencias de software o implementación, sumado a que el costo es menor. Isoardi no quiso hablar de números pero afirmó que el costo de pasarse al Recibo Electrónico depende de la cantidad de empleados, elección de un sistema in house o en la nube, determinación de si la empresa otorga adelantos o no, entre otros factores. El tiempo de implementación puede ser corto, por ejemplo, si la compañía opta por el servicio web, en una semana podría estar disfrutando del régimen de Recibo Electrónico.

Por otro lado, es importante analizar el “cambio cultural” y los beneficios que puede tener el empleado. Según comenta Isoardi la principal ventaja se encuentra en que el empleado puede acceder a sus recibos en cualquier momento y en cualquier lugar, pero, como todo cambio cultural “es necesario capacitar a los trabajadores para que el período de adaptación sea el menor posible”. Isoardi afirma que sumarse a esta ola del Recibo Electrónico es el inicio de un cambio más grande entre las empresas y sus trabajadores: “Entendemos que el paso siguiente al Recibo Electrónico es que las empresas comiencen a comunicarse con los trabajadores mediante la web”, expresó Isoardi. Para eso desde CPA Ferrere están diseñando otro módulo donde los trabajadores puedan además de acceder a su recibo electrónico, solicitar licencia, horas extras, días por estudios, etc. “. Esto permitirá una mayor eficiencia para las empresas y una trazabilidad de la aprobación de cada ítem, pudiendo identificar desvíos”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.

Converse: identidad, actitud y expresión personal

Lo que para algunos es simplemente una zapatilla, para otros es un estilo de vida, un estar en el mundo, un pararse y saber andar con identidad y actitud. En Converse funcionan como equipo dentro y fuera de la cancha, dándolo todo para que la marca esté siempre “prendida” a través de historias que inspiran. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de Converse.