Del freno al impulso (una visión sobre Uruguay)

La última obra de Ricardo Pascale, economista, profesor y escultor uruguayo, expresidente del Banco Central del Uruguay está ya en todas las librerías bajo el sello Planeta.

Image description

Esta obra pone el foco en el futuro y cuál es la alternativa que tiene que tomar Uruguay para no seguir alejándose del mundo más dinámico y próspero. Es importante detectar los problemas, pero lo más importante es resolverlos. Hoy rara vez se habla del futuro, lo nubla la inmediatez. Vivimos una tiranía del corto plazo, sin tener bien claro el rumbo hacia donde se va. Uruguay tiene problemas económicos desde mediados del siglo XX. Hay diagnósticos que ponen de relieve que tenemos un rezago comparado con países que eran nuestros referentes. Nuestro PIB per cápita se va separando de esos países, y aún peor, de otros que hasta hace pocas décadas podíamos compararnos, como Nueva Zelanda. Esto es algo evidente e inocultable. El Dr. Ricardo Pascale nos deja clara una gran elección. O seguimos en una vieja economía que produce básicamente commodities o productos industriales de baja o media tecnología, donde la volatilidad de los precios de su producción, fijados por otros, somete a nuestra economía a fluctuaciones cíclicas no deseadas, que se reflejan negativamente en el bienestar de la población. Esto es, nos damos por vencidos y seguimos un camino que profundice el fracaso. O, Uruguay toma una alternativa más promisoria. En ésta, la economía debería pasar de la forma más perentoria, a una economía que se base en mayor proporción en la incorporación de conocimiento, ciencia, tecnología e innovación destinada a la producción de sus bienes y servicios, de un valor único y mayor valor agregado. Una oportunidad de transformar nuestro país, en etapas, pero con un rumbo claro y un futuro esperanzador para el bienestar de la sociedad.

 ¿Cuál es la alternativa que tiene que tomar Uruguay para no seguir alejándose del mundo más dinámico y próspero?

Tu opinión enriquece este artículo:

Con más de 9 proyectos en ejecución, Vitrium Capital crece de forma exponencial (y se prepara para ingresar a nuevos mercados)

(Por Antonella Echenique) Federico Gagliardo, fundador y CEO de Vitrium Capital, logró en estos 19 años expandir la empresa a distintos países, con una propuesta disruptiva en innovación, tecnología y sustentabilidad. En diálogo con InfoNegocios, destacó el crecimiento de la compañía, los próximos proyectos y cómo se preparan para seguir avanzando en un contexto económico mundial incierto.

 

Almorzamos con Eduardo Trinidad, Contador en Leopoldo Gross

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Eduardo Trinidad, Contador en Leopoldo Gross, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.