De Santa Catalina al mundo (Mary Implementos Agropecuarios crece en el mercado interno y exporta a cuatro países)

El crecimiento del sector agropecuario y el empuje de los precios internacionales llevaron a aumentar las ventas en un 20%.

Image description

Si hay un sector que durante la pandemia no paró fue el campo. El mundo necesita alimentos, y esto generó un crecimiento no solo para productores rurales sino industrias asociadas. 

Es el caso de Mary, una empresa fabricante de implementos agrícolas de Santa Catalina que hoy exporta a cuatro países de América Latina. 
 


Su catálogo abarca desde rastras, tanques, vagones y desmenuzadores de rollo hasta  distribuidores de estiércol, cargadores y carros. El producto estrella son los mixers, con modelos tanto verticales como horizontales, que vienen con un cargador frontal incorporado  y se adaptan a cualquier tractor. 

Según Gustavo Aberastegui, uno de los directores de la empresa junto a su hermano, en los últimos dos años las ventas de Mary aumentaron en un 20% empujadas principalmente por el mercado interno, que permitió compensar la baja en la exportación.

Hoy los precios internacionales de la leche, la carne y los granos están generando mayor inversión en el campo, y abriendo la puerta a productos de manejo sencillo, mantenimiento mínimo y un servicio post-venta óptimo como los que promueve la empresa.
 


Pero en los países vecinos la venta de implementos agrícolas no creció como en Uruguay. Con la cuarentena obligatoria a muchos productores se les hizo más difícil acceder a cerditos bancarios para invertir en maquinaria, y esto generó que el porcentaje de las exportaciones en las ventas totales bajara de un 8% a un 4% en los últimos dos años.

Hoy Mary exporta su maquinaria a Paraguay, Argentina Ecuador y Panamá, y está esperando que pase la pandemia para concretar la llegada a Bolivia y Colombia

“Esperamos a la brevedad podamos retomar nuevamente con la gente que nos quería representar en estos otros países, sería espectacular poder concretar un negocio a futuro con ellos, que no sea a muy largo plazo”, asegura Aberastegui.
 


Entre los próximos planes de Mary están participar de la Expo Prado en Montevideo (por 25vo año consecutivo) y la Expo Salto. También asistirá a la exposición Agrotécnica en Alemania, en la que participa desde hace seis años, que le permitirá ver las últimas innovaciones en maquinaria y decidir qué productos incorporar el año que viene.

“Siempre apostamos a que en Mary no fuera solo local sino internacional, y este año nos demostró que no nos equivocamos. Tenemos el orgullo de pertenecer a un pueblito chiquito de Soriano como es Santa Catalina y desde aquí exportar herramientas uruguayas a gran parte del mundo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.