Darko iluminará los toques de la Celeste frente a Colombia

La selección uruguaya jugará hoy por la tarde contra Colombia por las Eliminatorias y el local estrenará el nuevo sistema de iluminación, a cargo de Darko Lighting, del Gran Parque Central del Club Nacional de Football, cumpliendo con las normas FIFA Conmebol 2022.  

Image description

La empresa uruguaya Darko Lighting, con más de 30 años de experiencia en el mercado local  e internacional, es la responsable de todo el proyecto lumínico. Los trabajos de esta renovación  del sistema de iluminación comprenden el diseño del proyecto junto con Disano Illuminazione (Italia), de acuerdo con las normas FIFA Conmebol para el 2022; el suministro y montaje de  las 4 columnas de acero galvanizado de 32 metros de altura de origen italiano; la realización  del nuevo tendido eléctrico, el suministro, instalación y enfoque de los 200 proyectores de  tecnología led modelo Forum de Disano Illuminazione, programables, también de origen italiano.
 


Además, Darko Lighting es el encargado del proyecto, suministró, programación y puesta en marcha del sistema de control Pharos, que permite el sucesivo encendido instantáneo, subir o bajar la intensidad de las luces de acuerdo con las necesidades de cada partido, realizar shows de luces (con efectos de “olas”, “latidos”, “destellos”, entre otros) y todo esto operado en forma remota. Darko Lighting también diseñó y programó este mismo sistema en el Estadio del Club Atlético Boca Juniors, “La Bombonera” y en el Antel Arena
 


Los proyectores Disano Illuminazione de alta eficiencia y durabilidad, están en más de 200 estadios en el mundo, entre los que se encuentran el Camp Nou de Barcelona, los estadios de Ginebra, Trípoli, Tel Aviv, Katowice, Vicenza, Como y muchos otros, como 4 de los estadios del Mundial de Catar.  

Este proyecto, como el resto de las obras en las que se involucra Darko Lighting, estuvo  comandado por un equipo de profesionales comprometidos y con años de experiencia,  liderados por la arquitecta Adriana Silva y el ingeniero Roberto Rosenblatt.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.