Cuento chino: detectan irregularidades en cobro de exportaciones a China

La Dirección de Inteligencia, Promoción Comercial e Inversiones (DIPCI) del Ministerio de Relaciones Exteriores ha detectado la existencia de estafas propiamente dichas o algún tipo de perjuicios en las operaciones comerciales o financieras de empresas uruguayas que exportan a China, informa la Unión de Exportadores. Como lo atribuyen a maniobras de avezados hackers, recomiendan a los exportadores a viabilizar los cobros por mecanismos más seguros como las cartas de crédito a través de instituciones bancarias y financieras.

En lo que va del 2011 China incrementó considerablemente sus compras a Uruguay pasando de comprar mercaderías por US$ 279 millones entre enero y agosto de 2010 a  US$ 460  millones en  igual periodo de 2011, siendo la soja el principal producto responsable de  dicho  aumento. Otros productos de exportación son lana, carne  bovina, ágatas, harina de carne y bovinos para reproducción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.