Cuatro décadas de séptimo arte (encontrá tu butaca)

Hasta el próximo 24 de abril se realizará la 40ª edición del Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay, organizado por Cinemateca Uruguaya con el apoyo del MEC, el INCAU y la Intendencia de Montevideo, así como también de las embajadas de Francia, Italia, Portugal, Suiza y Canadá, además del Instituto Italiano de Cultura, el Institut Français y Swiss Films, entre otros organismos e instituciones.

Image description

El festival se exhibirá en las tres salas de Cinemateca (Bartolomé Mitre 1236) y también en la Sala B del Auditorio Nelly Goitiño, y el complejo Life 21. Además, el festival llevará una itinerancia al departamento de Canelones donde se presentarán 15 películas de las distintas secciones de esta edición y algunas de las más premiadas de la pasada que se realizó a fines de 2021.

+Cinemateca

En esta edición, nuevamente, el festival contará con una sala virtual en nuestra plataforma de streaming, en la que se presentará una selección especial de 20 películas. De esta forma el festival estará llegando a todos los rincones del país. La sala virtual extiende la duración del festival, ya que funcionará entre los días 20 y 30 de abril.

Itinerante

La 40ª edición no solo llega al interior a través de +Cinemateca sino que además, tendrá una amplia itinerancia por salas del departamento de Canelones. Así, hasta el 24 de abril se proyectarán películas de esta edición, junto con algunas de las premiadas de la 39ª, en las salas del Centro Comercial Industrial y de Fomento de Atlántida, la del Auditorio Batalla de las Piedras (Las Piedras), el Centro Cultural Casa de Artigas (Sauce), el Cine y Teatro Artigas y el Complejo Cultural Politeama (Canelones).

Programación

Está compuesta por 170 películas (105 largometrajes y 65 cortometrajes) en las que están representados casi 50 países. Se estructura en siete secciones competitivas, una sección panorámica internacional, una sección temática que reflexiona sobre el fenómeno cinematográfico (Ojo con el cine), una sección que acerca el cine y la música (Ensayo de Orquesta), un Focus en el Cine Suizo y exhibiciones especiales. Suiza es el país invitado de esta edición, con una panorámica del cine de hoy titulado “Perspectivas Suizas” y la retrospectiva –no exhaustiva– de una de las voces más interesantes de la cinematografía de ese país: Nicolas Wadimoff.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.