Cuando la tecnología y el IT es cuestión de ellas (Globant lanza su 2ª edición de Women that Build Awards)

Con el objetivo de dar más visibilidad a las mujeres que contribuyen y generan un impacto profundo en el sector tecnológico, Globant -compañía nativa digital que ofrece soluciones de tecnología innovadoras- invita a unirse a su edición anual de los Women that Build Awards, un evento que celebra a las mujeres que están impactando positivamente el sector IT en el mundo.

Image description

Con el fin de contribuir a cambiar la realidad de las mujeres en la industria de la tecnología e IT, desde su lanzamiento el premio ha reunido cientos de nominaciones y ha recibido el apoyo de destacados líderes e instituciones.
 


Líderes de renombre como Beatriz Argimón, vicepresidenta de la República; Lorena Ponce de León, directora del programa Sembrando dependiente de Presidencia de la República; y Sergio Fogel, cofundador de d`Local, entre muchos otros, serán los encargados de escoger a aquellas mujeres que están liderando el cambio en la industria en alguna de las categorías que evalúa el premio: Inspiring Executive, Digital Leader, Tech Entrepreneur o Rising Star.

“En Globant queremos cambiar la realidad de la industria y reducir la brecha de género”, dijo Patricia Pomies, chief operating officer, agregando que “si la pandemia produjo una enorme crisis en el mundo del trabajo, en su reconstrucción, juntos podemos crear el escenario para generar nuevas oportunidades que ayuden a mejorar la equidad y diversidad dentro del mercado laboral”.
 


“Los Women that Build Awards son una plataforma ideal para ayudar a lograr esto”, remarcó Pomies.

Cabe recordar que Globant es una compañía nativa digital que ayuda a las organizaciones a reinventarse para crear un camino hacia el futuro y desatar su potencial. Actualmente tiene más de 20.000 profesionales y está presente en 16 países trabajando para compañías como Google, Rockwell Automation, Electronic Arts y Santander, entre otras.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.