Cuando la lectura también es un alimento (bibliotecas itinerantes junto a ollas populares)

Desde hace una semana, algunas ollas populares de Montevideo cuentan con un espacio para que las personas que van allí por un plato de comida caliente puedan, además, encontrar un libro y llevárselo a su casa para leer y ser devuelto para que otros tengan la misma oportunidad. Se trata de más de 2.500 títulos dando vueltas por la ciudad.    

Image description

En un importante número de ollas populares de Montevideo, más precisamente en 70 lugares de distintos barrios, la Intendencia de Montevideo –a través de su División Artes y Ciencias– instaló bibliotecas itinerantes, cada una con 40 títulos distintos, tanto para el público infantil y juvenil, como para los adultos.

Cada uno de los libros que conforman estas bibliotecas itinerantes cuentan con una carta explicativa que detalla la propuesta, que en definitiva busca democratizar el acceso a la lectura, como un bien cultural para todas las personas, en un tiempo complejo y difícil como es el generado por el COVID-19.

La idea es que cada persona que vaya a una olla y tenga la necesidad de acompañar su distanciamiento social con un libro, pueda llevárselo y leerlo tranquilo, comprometiéndose a cuidarlo y devolverlo en buenas condiciones para que otra persona, como él, pueda también disfrutarlo.

El Servicio de Bibliotecas de la Intendencia de Montevideo mantendrá un vínculo semanal con cada una de las bibliotecas itinerantes, de modo de poder ir monitoreando el desarrollo de la iniciativa y analizar su alcance para luego, más allá de la situación de emergencia actual, seguir adelante con este proyecto.

Sin duda esta iniciativa es más que aplaudible, porque una vez que la panza está llena, no hay nada mejor que un libro para seguir alimentando el cuerpo y el alma.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas.