Consumo a la baja (se redujo un 6% en los comercios uruguayos)

El consumo en comercios uruguayos se redujo 6% en 2021 respecto al año anterior; los datos se desprenden del informe “Radar Scanntech”, realizado por la compañía de tecnología, facturación y gestiones de pago. Con la excepción de enero, todos los meses del pasado año mostraron una contracción.

Image description

El año 2021 cerró con una caída del consumo de 6% anual en supermercados independientes y autoservicios y un crecimiento de 4% en la facturación en relación a 2020, de acuerdo al último relevamiento elaborado por la firma uruguaya de tecnología de la información, innovación y análisis de datos Scanntech.

Enero fue el único mes de 2021 que se mostró estable, pero a partir de febrero todos los meses mostraron una contracción en el consumo respecto a 2020. En diciembre de 2021, el último mes estudiado, la caída fue de 7% respecto al mismo mes del año anterior.
 


Examinando la situación por familia de productos en el acumulado del año, se observaron caídas en el consumo en todos los casos. Los artículos de cuidado personal registraron una disminución de  6,5%, alimentos de 5,9%, bebidas 5% y artículos de limpieza de 4,8%.

En relación a las zonas, las disminuciones más importantes se produjeron en Maldonado y Montevideo, con una caída de 8% en ambos casos.

Según el formato de tienda, el informe indica que los locales con más de cuatro cajas el ticket promedio ascendió a $ 453 en diciembre de 2021, mientras que en los más pequeños fue de $ 254.

“El Radar de Scanntech permite a los comerciantes conocer las tendencias de consumo y entender el comportamiento del mercado. Este monitor es fundamental para el minorista, ya que con esta información puede comparar los resultados de su propio local con el resto del mercado y así detectar oportunidades que le permitan aumentar sus ventas “, indicó Verónica Bustamante, gerente general de Scanntech.
 


El reporte “Radar Scanntech” se desprende de los datos obtenidos del Sistema Integrado de Facturación, del que se obtiene información en tiempo real sobre las ventas realizadas en los comercios, que es utilizada como insumo para diseñar estrategias que mejoren la experiencia de compra de los usuarios. 

El informe correspondiente a diciembre de 2021 analizó un universo compuesto por 1.500 puntos de venta en todo el país con foco en el canal Supermercados Independientes y Autoservicios (representando aproximadamente el 90% de la facturación de este canal). Esta muestra fue una selección de los casi 6.000 puntos de venta que actualmente tienen el sistema Scanntech en Uruguay. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.