Conatel presenta el evento de ciberseguridad (Chris Moschovitis en Uruguay)

Este martes 9 de agosto, Conatel, empresa especializada en la integración de tecnologías innovadoras en las áreas de Tecnología de la Información, Industria y Salud, estará presentando e inaugurando sus Conatalks: una serie de charlas exclusivas con grandes referentes internacionales del mundo tecnológico.

Image description

Esta primera instancia de encuentros, se llevará a cabo en Piso 40, en formato de conferencia y será dirigida únicamente a 50 personas vinculadas al rubro. Esta primera Conatalk se realizará bajo el marco de la visita al país de la reconocida figura del mundo de la ciberseguridad, Chris Moschovitis.

Chris es nacido en Grecia pero residente actual de los Estados Unidos, país al que se mudó en 1979 para iniciar sus estudios en física, ciencias de la computación y matemática en la Universidad Estatal de Nueva York. Debido a su desempeño, en 1989, Chris fundó su propia empresa: Technology Management Group, con el fin de brindar consultoría centrada en estrategia, gobierno, gestión, creación de valor de TI y preservación del valor de ciberseguridad. En 2004, esta empresa amplió aún más sus ofertas al invertir en Emedia, formando así lo que hoy en día es Tmg-emedia.

Chris está certificado en ciberseguridad (CSXF, CISM), gobierno de TI empresarial (CGEIT) e ingeniería de soluciones de privacidad de datos (CDPSE). A su vez, es miembro de varias organizaciones incluidas ISACA, IAPP e ISSA. Es también el autor de los libros: "Desarrollo de programas de seguridad cibernética para empresas: la guía de planificación esencial" (2018) y "Privacidad, regulaciones y seguridad cibernética: la guía de planificación esencial" (2021); y coautor de la aclamada "Historia de Internet: 1843 hasta el presente" así como colaborador de la "Enciclopedia de computadoras e historia de la computadora" y la "Enciclopedia de nuevos medios".

El conferencista, escritor y figura reconocida de la ciberseguridad, es también miembro de la Junta de la Fundación College at Brockport de la Universidad Estatal de Nueva York y miembro fundador de la junta de One In Tech, una fundación de ISACA que promueve la paridad de género, la igualdad de acceso y la educación en tecnología y ciberseguridad.

En su Conatalk, Chris compartirá con los invitados su visión sobre los nuevos paradigmas del sector y generará un acercamiento mano a mano con estos tomadores de decisión del ámbito público y privado del país. La visita de Chris Moschovitis, significará una gran oportunidad para los invitados de informarse, crecer y aprender de este experto sobre el cambiante mundo que nos rodea de la tecnología.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.