Conaprole, CIUPSA, Novabarca, Urexport y Conexión Ganadera miran negocios en Angola

Entre el 18 y el 24 de julio, Uruguay XXI organizó una visita comercial a Angola en la que participaron cinco compañías nacionales tras el objetivo de conseguir un nuevo mercado donde colocar sus productos.

Image description

La delegación oficial estuvo integrada por el director ejecutivo de Uruguay XXI, Antonio Carámbula, y el director de la Unidad de Asuntos Internacionales del MGAP, Mario Piacenza.

Las empresas que participaron de la visita comercial fueron CONAPROLE (lácteos), Conexión Ganadera (servicios / carne) y CIUPSA, Novabarca y Urexport (pesca).

A su vez, la actividad contó con el apoyo de la Embajada de Uruguay en Angola y el embajador Álvaro González Otero, y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).

Las compañías uruguayas mantuvieron reuniones en Angola con los principales supermercados y traders del país en base a una agenda organizada previamente por la Embajada. Asimismo se llevaron a cabo reuniones con Cámaras de Comercio y la institución homóloga de Uruguay XXI en Angola, APIEX.

En sus declaraciones posteriores a la actividad, Antonio Carámbula, enfatizó la importancia de estas visitas para diversificar mercados y posicionar a Uruguay como productor de alimentos de calidad. El director ejecutivo de Uruguay XXI hizo hincapié, además, en el valor del trabajo interinstitucional en pos de un mismo objetivo de apertura nuevos mercados, fortalecimiento de sectores e impulso a la capacidad exportadora nacional.

Como te contamos, Uruguay XXI apuesta a equilibrar el enlentecimiento económico del mercado local abriendo puertas a nuevos mercados, fundamentalmente en lo que respecta al sector de los alimentos gourmet que ya ha llevado a empresas uruguayas a la gran manzana (repasá la nota haciendo clic acá).

Según destacó Mario Piacenza, en  esta oportunidad se apostó a fortalecer fortalecimiento al sector pesquero, al lácteo y a los servicios.

Finalmente, Carámbula destacó el excelente nivel de las reuniones mantenidas con las contrapartes angoleñas, y el positivo relacionamiento con el país africano manifestado en el anuncio de la posible visita del canciller de Angola, Georges Chikoty en los próximos meses.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.