Con una inversión de US$150 M, Corporación Navíos inauguró nueva terminal de minerales

Corporación Navíos inauguró una nueva infraestructura dedicada a minerales en su terminal de la zona franca de Nueva Palmira, departamento de Colonia.

Image description

Esta nueva incorporación implicó una inversión de US$150.000.000 y ratificó el compromiso de Navíos en la región y en Uruguay, buscando incrementar de esta forma la capacidad de logística del puerto de Nueva Palmira. Diseñada para transbordar 10 millones de toneladas al año, la terminal permitirá a la empresa duplicar los puestos de trabajo en el lugar, alcanzando a 320 empleados directos y 640 puestos en total, una vez que alcance su plena capacidad.

El director de Puertos de Navios South American Logistics y gerente general de Corporación Navíos, Rúben Martínez, fue el primero en tomar la palabra y describió las nuevas incorporaciones, que emplearon para sus obras a más de 600 trabajadores.

Se trata de una terminal que cuenta con un muelle de 300 metros con dos puestos de atraque para buques de ultramar de gran tamaño, equipado con un moderno cargador rodante  (traveling shiploader). Además, se construyó un muelle para descarga de barcazas equipado con dos grúas de última generación, un patio de acopio de minerales con capacidad para almacenar 700.000 toneladas y un moderno sistema de control de polvo y tratamiento de agua para la gestión ambiental de la operativa.

“El antecedente más cercano se remonta a hace más de 60 años, cuando Corporación Navíos fue fundada en este mismo sitio para resolver el problema logístico de hacer llegar al mundo las materias primas situadas en el medio del continente. Con estas nuevas instalaciones volvemos a reafirmar esa vocación y sentamos las bases para un nuevo crecimiento”, señaló Martínez.

A continuación, Claudio López, CEO de Navios South American Logistics, homenajeó al equipo de trabajo que llevó adelante las obras y señaló que en los últimos años la compañía lleva invertidos unos US$250.000.000 en Nueva Palmira. Esto les ha permitido duplicar la capacidad de silos, incrementar la capacidad de barcazas, duplicar en pocos años el ritmo de carga de buques marítimos e incrementar la operatividad de las barcazas.

La presidenta de Navios South American Logistics, Angeliki Frangou, proveniente de Grecia, también celebró las obras y explicó que Uruguay no sólo ha sido la casa de su compañía durante 60 años, sino su centro de actividades económicas.

“Estamos comprometidos con la visión de este país, que busca posicionarse como polo regional de infraestructura. Aún no hemos terminado. Cuando estuve aquí hace más de cuatro años compartí nuestra intención de construir un puerto de minerales y hoy comparto la visión de una terminal de líquidos y gas, que espero construir”, anunció Frangou.  

Por su parte, el ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi, celebró la inversión. “Uruguay la necesitaba y desde hace mucho tiempo se estaba buscando encontrar los caminos que permitieran concretar esta iniciativa, que con una inversión privada importante va a multiplicar las posibilidades en el país en cuanto a los rubros a operar, las comodidades y los servicios que se brindan”, afirmó.

Para finalizar la celebración, se procedió a realizar una bendición de la terminal y un especial corte de cintas, que efectuaron en conjunto representantes de la compañía junto a los ministros Rossi y Rodolfo Nin Nova. En ese momento, en el que se pudo escuchar la sirena de un buque y se pusieron en marcha las grúas por primera vez, se dio por inaugurada la obra.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.