Con Leonardo Silveira, Co-fundador y CEO de woOw

De la mano de IEEM, PuenteAéreo, Edenred y Victoria Plaza Office Tower realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto a Daniel Castro, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Leonardo Silveira, co- fundador y CEO de woOw, habló del crecimiento de la empresa, los avances que han tenido y las variables económicas en el mercado uruguayo. Leé acá lo que nos contó...

Image description

“Nacimos con un modelo que hoy no lo desarrollamos, un modelo de ofertas del día. En el año 2014 nos armamos un plan estratégico a cinco años y ahí identificamos qué era importante cambiar deL modelo de negocios, porque teníamos un plan de crecimiento ambicioso y nos propusimos un plan de crecimiento, después vimos el cómo“.

“El cambio recorrió todas las áreas, procesos, equipos, plataforma, entendimiento de cliente, pensamiento, que las cambiamos todas“.

“Nos definimos como un e-commerce puro de productos, experiencias y de viajes. El comercio electrónico tiene una penetración del 3% del total del comercio“.

“El crecimiento anual está en torno al 15%, venimos creciendo en tallas promedio mayores al mercado. El plan para este año calendario es crecer 25%. Somos 160 trabajadores o un poco más“.

“Buscamos gente con mucha energía, que esté abierta al desafío, y al cambio. Que en la medida de lo posible esté formada académicamente o tenga las intenciones de formarse“.

“Hay que profesionalizar mucho el proceso de reclutamiento y selecciones, dedicarle mucho tiempo, ponerle mucho cariño, porque en ese proceso es donde se juega gran parte del partido“.

“Ha habido grandes avances, creo que es algo que se sobre estima, el problema que hay con la confianza. A nosotros en woOw el día uno nos fue mal, el día dos, literalmente vendimos 200 transacciones, a partir de ahí la tesis pasa a ser que el problema no es tanto de la confianza, sino de la propuesta de valor que se está entregando. Al final del día no hay que decepcionar a los clientes, preocuparse por ellos, que se sientan respaldados y ahí está el core del negocio“.

“Es un poco frío al principio, pero al final del día los clientes están teniendo contacto contigo, ya sea en la experiencia que viven en el lugar, ni hablar del viaje o la entrega del producto, en el momento que reciben el producto es también importante“.

“Desde woOw tenemos prácticas que son muy pro cliente, todos los líderes de la empresa se junta una vez por semana y parte de esa reunión es que todos tienen que llamar a clientes descontentos una vez por semana, hablar 10, 15 minutos con ellos. Esa reunión arranca diciendo lo que hablaste con el cliente y lo que vas a hacer para que no vuelva a suceder. Todas las semanas agarro mi celular y llamo a un cliente descontento“.

“Hay variables macroeconómicas que inciden, ahora el dólar está subiendo muy rápido, hay cierto clima de nerviosismo, nos pega por ese lado o porque vendemos viajes. Es algo que tomamos, intentamos proyectarlo, hacemos futurología, lo incorporamos al plan estratégico, pero tampoco es una variable definitiva“.

Gracias a quienes nos acompañan:

     

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.