Con Laura Kaitazoff, directora de Vladimir Inversiones Inmobiliarias

De la mano de Invenzis y Edenred volvieron los almuerzos ejecutivos en los que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo con Laura Kaitazoff, directora de Vladimir Inversiones Inmobiliarias, se habló sobre el rubro inmobiliario, las zonas más requeridas por los clientes y las estrategias que pueden llevarse a cabo para tener un negocio más exitoso. Lee acá lo que nos contó…

Image description

InfoNegocios: ¿Cómo impacta la llegada de empresas internacionales en el mercado local?

Creo que todas las competencias son buenas. Ellos se manejan mucho con agentes independientes, que van sumando clientes, pero no creo que afecte. Al contrario, los que si lo hacen son aquellas personas que están trabajando en negro. Las grandes empresas son competencia pero también son aliados que de alguna manera te ayudan, y por eso no lo veo como algo negativo.

¿Cuál es la zona de Montevideo más requerida?

Si es para alquilar, los barrios que aparecen mucho son Pocitos y Centro. Respecto a las inversiones, se está moviendo bastante el barrio Cordón, y también las zonas cercanas a las  universidades y a las Facultades de Ciencias o de Veterinaria, porque saben que ahí tienen clientes fijos que, sí o sí, siempre van a alquilar.

¿Cuál es el recurso que sigue funcionando a pesar del paso de los años?

Los carteles funcionan muy bien y dan buen resultado. También tuve buenas consecuencias al poner carteles de “Vendido”, porque hicieron que viniera gente nueva, que le llamó la atención que la casa que había estado durante un año a la venta se hubiese vendido. De esa manera también me llegaron nuevos clientes. Por eso no solamente hay que poner el cartel de “Se vende”, también hay que hacerlo con el de “Vendido”.  

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!