Con la directora de Bodegas Stagnari, Virginia Stagnari

Los almuerzos de InfoNegocios siguen enriqueciendo nuestras páginas con invitados que se renuevan y aportan su diferencial. Gracias a los servicios empresariales de Edenred y las pastas de Paninis, esta vez nos encontramos con la directora de Bodegas Stagnari Virginia Stagnari. Agradecemos por acompañarnos también a la cerveza Goose Island 312. 

Image description

“H. Stagnari es una bodega familiar que empezó de cero en el año 2000. Actualmente contamos con una capacidad de 600 mil litros año y con dos viñedos. Es una empresa familiar porque todos tenemos nuestras funciones bien marcadas, mi marido produce, yo trabajo en marketing y comercialización, mis hijos hoy están en logística también, todos tenemos un rol.

Respecto a estos últimos meses con la pandemia vimos una oportunidad, la gente iba a estar en su casa y podría tomar su copa de vino diaria. Seguramente no iba a manejar, no podía salir a hacer compras compulsivas, por eso tomamos la decisión de abrir nuestro canal directo de venta. Lanzamos el sistema de venta a domicilio pero a su vez con mucha responsabilidad social. En una primera etapa para que quienes compraban botellas de H. Stagnari les enviábamos también un alcohol en gel de nuestra marca y un jabón líquido. Eso fue durante la primera parte de la pandemia, luego cuando ya comenzamos a salir o movernos un poco más desarrollamos además del alcohol en gel un tapabocas con el logotipo bordado con la marca. Creemos que tenemos que estar comprometidos con el momento que todos atravesamos. Esta visión y el nuevo canal nos hizo mejorar las ventas durante este difícil momento. Así todo este año fuimos la única bodega uruguaya que ganó con un vino alguna medalla de oro, allá por febrero. También nos posicionamos como el vino uruguayo más premiado, somos una excelente opción entre el balance de precio-calidad.  En cuanto al mercado queremos en un futuro comercializar el 70% de nuestra producción en Uruguay y el 30% restante en otros mercados del mundo, no más de dos destinos. Tuvimos durante este último tiempo muy buena experiencia con China, ahora se cortó por la pandemia, pero vendimos muchos vinos tope de gama en ese mercado y a precios muy buenos. También exportamos a Brasil y a México en América, y en Europa en Holanda y Bélgica. Pero queremos concentrarnos en dos mercados únicamente. En cuanto al mercado local, la situación es que con la devaluación están ingresando muchos vinos argentinos y chilenos a muy bajo precio”

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.