Con la B de buenos negocios (TOOLKIT para el impacto positivo)

Una metodología innovadora, gratuita y universal para empresas que buscan desarrollar negocios de impacto positivo.

 

Image description

Sistema B Uruguay en el marco del Consejo Empresarial B, con el apoyo del Banco Itaú presentaron un set de herramientas para empresas que buscan abordar su impacto en la sociedad y el ambiente. Esta metodología, accesible y gratuita para todo el ecosistema de impacto, permitirá que más empresas puedan identificar e incorporar buenas prácticas en sus modelos de negocio en la transición hacia el triple impacto.

El diseño metodologías fue realizado por 3 Vectores, la primera empresa certificada B en el Uruguay y experta en herramientas para facilitar la transformación de las organizaciones hacia el triple impacto mediante proyectos ágiles de diseño.

Esta iniciativa fue lanzada en el marco del Consejo Empresarial B, donde participaron más de 100 líderes de empresas de Uruguay para testear de forma práctica el uso del “Toolkit de buenos negocios” y vivir la experiencia de aplicarlo a la realidad de sus propias organizaciones.

En la apertura, Bebo Gold, director ejecutivo de Sistema B expresó: “Desde el Consejo Empresarial B, buscamos trabajar colectivamente para generar iniciativas que entendemos que el país precisa y que desde el sector privado podemos ofrecer”.

Con este lanzamiento, el Consejo Empresarial se consolida como un espacio de construcción colectiva de prácticas empresariales sostenibles. En esta nueva etapa, las empresas miembros del Consejo pueden, no solo beneficiarse de la metodología, sino también apoyar activamente las iniciativas propuestas, demostrando su compromiso con la transformación positiva de la economía y la sociedad.

Para Lucía Cabanas, gerenta de Marketing, Comunicación y Sustentabilidad en Itaú, esta herramienta es la materialización de los compromisos que toman las empresas que son miembros del Consejo Empresarial B.“Para el equipo de Itaú fue un proceso súper rico de aprendizaje y una herramienta que tenemos que compartir y de la que tenemos mucho que aprender. Como empresas líderes tenemos que tomar esa responsabilidad y asumir el compromiso de acelerar la transición hacia el triple impacto”.

La metodología se pone a disposición de toda la comunidad empresarial, desde organizaciones que ya están operando bajo modelos de triple impacto hasta aquellas que buscan implementar buenas prácticas por primera vez, y se enfoca en tres vectores clave:

1) Guiar la transformación: La metodología proporciona guías sencillas que comparten la experiencia y el conocimiento de 25 buenas prácticas empresariales y 25 casos inspiradores de empresas con Modelos de Negocio de Impacto.

2) Diseño de Modelo de Negocio de Impacto: 4 canvases que permitirán el rediseño completo del modelo de negocio y el despertar un proceso creativo que genera el marco para tener conversaciones de calidad dentro de los equipos de trabajo.

3) Acceso Universal: La metodología es de acceso universal y gratuito, reflejando el compromiso del Consejo Empresarial de Sistema B de democratizar el conocimiento y las prácticas empresariales sostenibles.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.