Con Joseph Birnfeld, Director & Founder de Metrocall Contact Center

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Joseph Birnfeld, Director & Founder de Metrocall Contact Center, y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

 

Image description

¿Cómo definís el negocio de Metrocall Contact Center?

Nosotros somos la solución para empresas que tercerizan su atención al cliente o sus ventas. Hay empresas que nunca quisieron tercerizar la venta de productos hasta que dieron el paso comenzando con 5 personas (en el contact center), en poco tiempo pasaron a tener 20 personas y están fascinados. Hay empresas a las que, al principio, les cuesta soltar el bebé, pero en la variedad de clientes que tenemos está demostrado que no hay nada que no podamos atender.

¿Cuántos clientes tienen y cuántas personas emplean para atender la demanda?

Tenemos alrededor de 30 clientes, en la empresa somos 300 personas y entre ventas y atención el grupo se divide mitad y mitad.

¿Ofrecen otra clase de servicios?

Si. Hay empresas que desean poner su propio call center con un desborde de llamadas hacia nosotros, entonces nos piden que los ayudemos a montarlo y con la tecnología. Les hacemos toda la consultoría y los ayudamos a hacer su call center. Después crecen hasta donde lo deseen; por ejemplo: si tienen 100 personas para atender y les entran 120 llamadas, las pueden desbordar hacia nosotros para que no queden ahí. 

¿Qué destacás de la empresa?

Nuestro crecimiento no fue planificado; nunca imaginamos que en tan pocos años (13 en agosto) íbamos a tener tanta gente. Queremos seguir en esa línea apostando a la buena gestión y al excelente grupo humano. Somos una empresa con poca rotación de personal en Uruguay; el otro día renunció una persona y se jubiló otra que tenían más de 10 años en la empresa. Tratamos de que el ambiente de trabajo sea muy bueno.

¿Tienen planes de expansión?

Desde hace un tiempo tenemos una operativa en Paraguay para hacer algunos desbordes y ventas desde allá. El objetivo principal es ir internacionalizando nuestra empresa e ir poniendo patas en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Con más de 9 proyectos en ejecución, Vitrium Capital crece de forma exponencial (y se prepara para ingresar a nuevos mercados)

(Por Antonella Echenique) Federico Gagliardo, fundador y CEO de Vitrium Capital, logró en estos 19 años expandir la empresa a distintos países, con una propuesta disruptiva en innovación, tecnología y sustentabilidad. En diálogo con InfoNegocios, destacó el crecimiento de la compañía, los próximos proyectos y cómo se preparan para seguir avanzando en un contexto económico mundial incierto.

 

Vayan haciéndose cargo (sí de residuos electrónicos se trata)

¿Sabías que en 2025 las empresas deberán cumplir con nuevas normativas acerca de la gestión de residuos, principalmente de los aparatos eléctricos y electrónicos? Sin duda una planificación anticipada es clave para evitar sanciones. Para conocer más de este escenario dialogamos con Nicolás Werba, gerente comercial de Werba SA, una empresa con 90 años de trayectoria ofreciendo soluciones integrales en reciclaje y residuos.