Con José Pablo Paolillo de Uruguay Salsa Congress

En Colonia, con el apoyo de Restaurante Azafrán y del chef Daniel Reyes de Casa del Sol Hotel & Restaurante, se realizó un almuerzo en el que empresarios, junto al equipo de InfoNegocios, trataron temas de la actualidad. En esta ocasión hablamos con José Pablo Paolillo, director de Uruguay Salsa Congress, sobre economía.

Image description

“Yo tengo dos restaurantes, una productora de eventos y además una discoteca en Montevideo. La realidad es que este año para mí fue un año difícil en todos los rubros. Creo que ahí es cuando surgen oportunidades. Quizás el cambio de Gobierno trae cosas buenas. No la veo tan fea como pintaba. Se decía que iba a ser un año catastrófico, yo no lo vi tan así, surgieron oportunidades. Creo que las cosas se van a ir acomodando. Yo seguí trabajando pero se sintió (este año). Donde más lo sentí fue en el rubro del evento. Yo hago un Congreso Mundial de Baile, y eso se sustenta mucho con la gente del exterior, principalmente de Argentina. El público de Argentina con el impacto del cambio del dólar lo sintió muchísimo. Casi el 50% desistió de venir por la economía, no por falta de interés. Es triste porque tenés un evento que gusta a nivel regional y hasta mundial y se siente por un tema económico. También esto te ayuda para sacar conclusiones. Así como la competencia a veces te hace buscarle la vuelta para ser mejor, cuando tenés dificultades económicas porque hay una bajante, te da para decir, qué hago, qué trato de inventar para que la gente pueda seguir saliendo a almorzar; buscar variantes para seguir funcionando. Creo que si ya pasamos esto que quizá es lo peor, capaz que ya pega la vuelta para empezar a verle la luz un poquito”, expresó Pablo Paolillo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!