Con Ignacio Jaunsolo, Director de Ska Films

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Ignacio Jaunsolo, Director de Ska Films y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Image description

¿Cuáles son las líneas de negocio que hoy tiene Ska Films y qué volumen ocupa cada una?

Ska tiene dos verticales, que son publicidad y contenidos, y lo otro es largometrajes, que ahí se puede dividir en documental y ficción. En lo que más nos estamos enfocando es en la creación de largometrajes. Hemos hecho una serie para Deutsche Welle con tres documentales y estrenamos Togo este año. Pero obviamente tenemos una experiencia de más de 20 años haciendo publicidad y eso también es parte del core de negocios de la empresa. 

Para hacer largometrajes ¿dependen sí o sí de las grandes plataformas o hay más caminos?

No es que estés atado, hoy cambió el modelo, las plataformas son los medios de distribución y también son productores. Hay distintas maneras de poder producir: desde que te compren productos ya terminados para los que vos conseguiste el financiamiento, o que pasen a ser proyectos originales de las plataformas, o, como en el caso de la serie para Deutsche Welle, nosotros tenemos inquietudes que van por tratar de visibilizar ciertas cuestiones de género que pasan en el país. A partir de eso hicimos esta serie, donde nos focalizamos en las mujeres y en el desarrollo productivo de lo que ellas hacen; fue una idea nuestra que se lo presentamos a Deutsche Welle, les gustó y nos dijeron “vamos a hacerlo”. Ahí ya tenés un financiamiento y una distribución. 

 ¿Cuánto sale producir un producto audiovisual en Uruguay?

Estamos lejos del mundo que produce, esa es una realidad y tenemos ciertas dificultades de conectividad. No somos un país barato si nos comparamos con Argentina hoy o con Colombia. Pero también tenemos incentivos que han generado desde el estado y que hoy son, gracias a políticas de Estado como el Programa Uruguay Audiovisual (PUA) o la exoneración de IVA, que hacen que seamos un lugar interesante para venir a filmar. Además tenemos recursos humanos altamente calificados y distancias cortas dentro del país: en Uruguay, si te querés ir a la playa de Punta del Este, estás en una hora y media; si querés filmar en un aeropuerto lo podés hacer; no en todos los países del mundo podés ir a filmar a un aeropuerto. Esas cuestiones son diferenciales. 

 ¿Qué cosas se podrían mejorar para potenciar aún más a la industria?

Creo que estamos en el camino con estas políticas de Estado que se están implementando y manteniendo; creo que hay que darle más recursos a la industria y a la cultura, buscar más fondos. Es una industria que, por cada dólar que se invierte del extrangero, se derraman cuatro, entonces hay mucho camino. En 2017, antes del PUA, se exportaban US$ 5.000.000 con publicidad incluida. Ahora exportamos US$ 84.000.000. Si pudiéramos seguir aumentando el apoyo económico tendríamos cada vez más producciones que vinieran a Uruguay. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.