Con Ignacio Jaunsolo, Director de Ska Films

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Ignacio Jaunsolo, Director de Ska Films y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Image description

¿Cuáles son las líneas de negocio que hoy tiene Ska Films y qué volumen ocupa cada una?

Ska tiene dos verticales, que son publicidad y contenidos, y lo otro es largometrajes, que ahí se puede dividir en documental y ficción. En lo que más nos estamos enfocando es en la creación de largometrajes. Hemos hecho una serie para Deutsche Welle con tres documentales y estrenamos Togo este año. Pero obviamente tenemos una experiencia de más de 20 años haciendo publicidad y eso también es parte del core de negocios de la empresa. 

Para hacer largometrajes ¿dependen sí o sí de las grandes plataformas o hay más caminos?

No es que estés atado, hoy cambió el modelo, las plataformas son los medios de distribución y también son productores. Hay distintas maneras de poder producir: desde que te compren productos ya terminados para los que vos conseguiste el financiamiento, o que pasen a ser proyectos originales de las plataformas, o, como en el caso de la serie para Deutsche Welle, nosotros tenemos inquietudes que van por tratar de visibilizar ciertas cuestiones de género que pasan en el país. A partir de eso hicimos esta serie, donde nos focalizamos en las mujeres y en el desarrollo productivo de lo que ellas hacen; fue una idea nuestra que se lo presentamos a Deutsche Welle, les gustó y nos dijeron “vamos a hacerlo”. Ahí ya tenés un financiamiento y una distribución. 

 ¿Cuánto sale producir un producto audiovisual en Uruguay?

Estamos lejos del mundo que produce, esa es una realidad y tenemos ciertas dificultades de conectividad. No somos un país barato si nos comparamos con Argentina hoy o con Colombia. Pero también tenemos incentivos que han generado desde el estado y que hoy son, gracias a políticas de Estado como el Programa Uruguay Audiovisual (PUA) o la exoneración de IVA, que hacen que seamos un lugar interesante para venir a filmar. Además tenemos recursos humanos altamente calificados y distancias cortas dentro del país: en Uruguay, si te querés ir a la playa de Punta del Este, estás en una hora y media; si querés filmar en un aeropuerto lo podés hacer; no en todos los países del mundo podés ir a filmar a un aeropuerto. Esas cuestiones son diferenciales. 

 ¿Qué cosas se podrían mejorar para potenciar aún más a la industria?

Creo que estamos en el camino con estas políticas de Estado que se están implementando y manteniendo; creo que hay que darle más recursos a la industria y a la cultura, buscar más fondos. Es una industria que, por cada dólar que se invierte del extrangero, se derraman cuatro, entonces hay mucho camino. En 2017, antes del PUA, se exportaban US$ 5.000.000 con publicidad incluida. Ahora exportamos US$ 84.000.000. Si pudiéramos seguir aumentando el apoyo económico tendríamos cada vez más producciones que vinieran a Uruguay. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.