Con Gerardo Zambrano, Presidente de Zambrano & Cía

El restaurante Las Brisas del Enjoy Punta del Este nos abrió las puertas de su casa para compartir un nuevo segmento de entrevistas junto a empresarios uruguayos, cordobeses y paraguayos. En esta ocasión cuatro empresarios, junto al equipo de InfoNegocios, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Gerardo Zambrano, Presidente de Zambrano & Cía, habló sobre los avances tecnológicos en el rubro agropecuario, cómo está la empresa en comparación con las tendencias mundiales y explicó por qué volvería a invertir en el mismo negocio si pudiera empezar de nuevo. Lee acá lo que nos contó…

Image description

InfoNegocios: ¿Cómo ves los cambios en la robotización e inteligencia artificial en tu rubro?

Gerardo Zambrano: La tecnología te va dando posibilidades. El tema es saber qué hacer y cómo bien aprovechar eso, ya que a veces esas cosas te llevan a no aprovecharlas correctamente y te sacan de muchas condiciones personales que en nuestro negocio son clave.

Nuestro negocio es muy personalizado, tenemos una vocación de servicio. Nadie puede negar la realidad de cómo vienen las cosas y su rapidez, nosotros lo aplicamos para negocios virtuales y modificamos nuestro sistema de inversión de agrobonos. El inversor pone la plata, compra un ganado y después puede seguir su desarrollo mediante la computadora. Se hacen kilajes, se pesan las vacas y la persona puede seguir la evolución productiva de una vaca sin tener que verla, sino mediante resultados y un seguimiento.

Yo pienso que el factor humano y el servicio es difícil de suplantar en nuestro caso. La trazabilidad es una herramienta que Uruguay tiene, es uno de los pocos países del mundo que la tiene de forma obligatoria, y para mí tiene que estar. Es un elemento que es parte de la tecnología. Hoy tenemos un 60% más o menos de negocios mediante el sistema virtual.

IN: ¿La empresa está actualizada en todo el manejo en comparación con el mundo?

GZ: Estar actualizado es algo permanente. El negocio nuestro es algo muy particular, lo tenés que conocer, ya que es complejo, tiene muchas puntas y es muy personalizado. La parte de sistematización de las cosas funciona, pero para una tecnología aplicada no al servicio, sino a procesos. En ese aspecto estamos actualizados permanentemente.

Hay sistemas hechos para nosotros, que facilitan las cosas, pero son procesos que están hechos a medida, no están estandarizados.

IN: Si tuvieses que volver a empezar, ¿invertirías en el mismo rubro?

GZ: No tengo dudas de que algo lo que me gusta. Conseguí el mix entre el comercio y el campo, y ahí junté las dos cosas que para mí eran mejores. Además, Uruguay es un país agropecuario, ganadero en su mayoría, pero básicamente agroexportador, con un consumo mínimo básico que todo depende de la exportación.

Estamos en un país donde el sector agropecuario exporta el 80%. Yo le digo a los muchachos que trabajan conmigo que la mejor estancia es el escritorio, así que dedíquense a la empresa y no jueguen a los estancieros, porque se van a fundir. En definitiva el servicio, dentro de un rubro que es el principal en exportaciones para el país, creo que hay mucha cosa para hacer.

Lo más importante para obtener resultados positivos es hacer lo que a vos te gusta y lo que querés hacer. No hay posibilidad de éxito si no hacés lo que querés hacer.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!