Con el socio fundador de la inmobiliaria Planorbe, Sancho Pardo Santayana

Los almuerzos de InfoNegocios siguen enriqueciendo nuestras páginas con invitados que se renuevan y aportan su diferencial. Gracias a los servicios empresariales de Edenred y las pastas de Paninis, esta vez nos encontramos con el socio fundador de la inmobiliaria planorbe.com, Sancho Pardo Santayana. Agradecemos por darle calidez a la charla a la cerveza Goose Island 312:

“Respecto a la pandemia, en mi caso hace muchos años que trabajo en forma remota, pero esta situación me hizo dar cuenta que perder el contacto cara a cara con un cliente a la hora de negociar, es realmente complicado. Las interacciones y las comunicaciones en persona son muy importantes en un negocio como el nuestro.

Planorbe es una inmobiliaria de nicho, intermediamos en la compra y venta de inmuebles, pero tenemos un diferencial que nos destaca sobre el resto, nosotros como definición solo vendemos apartamentos en pozo o a estrenar, no vendemos casas ni nada en uso como hace una inmobiliaria tradicional. Por esta especialización es que los clientes o inversores nos buscan, porque hacemos el proceso de compra mucho más simple. Nos enfocamos en tener información muy calificada, y eso nos ayuda a realizar comparaciones entre apartamentos y lugares para invertir, por esta razón garantizamos la mejor opción en base a lo que busca el cliente o inversor.

Actualmente tenemos 115 edificios en nuestra cartera, trabajamos con 40 promotores inmobiliarios que son los que generan los productos y nosotros hacemos un fuerte trabajo de recolección de información, calificamos y estandarizamos algunas unidades de medida propias que nos hace ofrecerle al cliente productos que puedan compararse entre sí y que su decisión esté garantizada como la mejor a la hora de cumplir sus expectativas. Tenemos el 90% de lo que hay en el mercado para vender en pozo y a estrenar.

Esta información que generamos y procesamos luego la presentamos como un producto, este se llama Metro Armonizado Planorbe, es una variable de m2 que nos permite comparar manzanas con manzanas, algo que no suele pasar en un proceso de compra y venta en una inmobiliaria convencional. Hoy cuando hablamos de los precios en general se mantuvieron, han salido algunas promociones especiales pero fueron muy puntuales, ahora las consultas, visitas y operaciones están avanzando normalmente, en los últimos 45 días todo se activó. El Gobierno tomó decisiones y medidas que fueron bien recibidas por la población y también por los promotores que les generó una inyección de optimismo. Todo eso fue acompañado por la población que primero se quedaron esperando a ver qué pasaba, pero los que estaban analizando apenas vieron que todo estaba más tranquilo se lanzaron a la búsqueda de inversiones"

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.