Con el gerente general de Diageo Gabriel López

Los almuerzos de InfoNegocios siguen enriqueciendo nuestras páginas con invitados que se renuevan y aportan su diferencial. Gracias a los servicios empresariales de Edenred y las pastas de Paninis, esta vez nos encontramos con el gerente general de Diageo Gabriel López. Agradecemos por acompañarnos a la cerveza inspirada en la ciudad de Chicago, Goose Island 312.

“Soy el gerente general de Diageo que es una empresa líder mundial en bebidas, con presencia fuerte en Uruguay y desde aquí manejamos Paraguay y algunos canales con clientes determinados para Brasil y Argentina. Dividimos nuestros canales en tres:

El canal On y Off, que nuclea en On todo lo que se refiere en botellas abiertas como hoteles, restaurantes, pubs; y Off que es botella cerrada como supermercados y autoservicios por ejemplo.

El canal Duty Free es el tercero e incluye todo lo que es aeropuertos e ingreso en ferry. Sobre este canal también manejamos los aeropuertos de Argentina y Brasil.   

Border, que tomamos todo lo que es terrestre como por ejemplo Ciudad del Este, frontera con Brasil y Argentina también.

Tenemos muchos canales y segmentos por bebidas, en lo que hace al mercado de Uruguay estamos defendiendo los números del año pasado con una caída grande en el canal de pubs, hoteles, restaurantes, por la pandemia, pero con otros canales estamos llegando a igualar e incluso ganar cuota de mercado por ventajas competitivas, por producto, creo que estamos muy fortalecidos.

En Paraguay viene cayendo, tuvo buen ratio respecto a la pandemia y ahora se complicó en el último tiempo porque se aplicaron medidas muy duras, toque de queda y hay límites de horarios para salir, comprar, consumir en general.

Si seguimos repasando el mercado por los canales de comercialización, el canal Duty Free es el más castigado hoy, solo está trabajando al 4% de lo que lo hacía.

En Diageo Uruguay trabajamos 25 personas y tenemos un gran soporte global, tenemos una empresa que trabaja integrada en todo el mundo y eso nos permite mucha eficiencia. Por ejemplo nosotros desde antes de la pandemia ya trabajábamos con home office y eso nos permitió adaptarnos rápidamente a esta realidad, de hecho continuamos bajo este formato. En Uruguay la compañía tiene un negocio de US$ 85 millones anuales.  

En cuanto a la línea Johnnie Walker en volumen el que más se vende es el Rojo y cuanto a facturación el Negro, así se mantiene en toda la región”.  

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.