Con el director de Imperplast, Dario Rial

Los almuerzos de InfoNegocios siguen enriqueciendo nuestras páginas con invitados que se renuevan y aportan su diferencial. Gracias a los servicios empresariales de Edenred y las pastas de Paninis, esta vez nos encontramos con el director de la empresa de impermeabilización Imperplast Dario Rial, quien nos habló de la evolución de la empresa desde sus inicios y su profesionalización. Agradecemos por darle calidez a la charla a la cerveza Goose Island 312:

“Imperplast es una empresa que comenzó por los años ´60, primero saliendo por el barrio para resolver las necesidades de mantenimiento de hogares, impermeabilizar, reparaciones, pero el mantenimiento fue nuestro primer impulso. Luego con el tiempo salió la posibilidad que el fundador de la empresa viaje a España, allí se profesionalizó en cuanto a impermeabilización, por ese entonces solo tenía tres empleados la compañía, a partir de allí todo cambió y comenzó la compañía a crecer. Desde aquellos años ´60 y hasta los ´90 aproximadamente nos especializamos en ese negocio de la impermeabilización, siempre acompañando el avance tecnológico que tuvo esa industria durante aquellos años, pero llevábamos adelante todas las obras nosotros. Hoy contamos con 100 personas trabajando en obras tanto en trabajos de impermeabilización, techos y aislamientos, desde obras hasta casas, toda esa unidad de negocio hoy representa el 50% de la facturación. El otro rubro del negocio es la venta al público, en su momento la empresa estaba con muchas obras y no llegaba a instalar o realizar los trabajos que le solicitaban, ahí fue que algunos arquitectos nos pidieron que los capacitemos y les vendiéramos los productos, así nació la unidad de venta al público que hoy ya representa el 50% de la facturación de la compañía. Cuando apenas se tomó la decisión se abrió un local que se llamaba la Central de las Membranas, yo me encargué de liderar el equipo de comercialización de productos. A medida que comenzamos a crecer en esta unidad de negocio continuamos sumando impermeabilizantes, techos, aislación térmica, productos químicos, etc. Hoy vendemos al público, constructoras, desarrollistas, etc. La pandemia nos puso en una incertidumbre que aún no se termina de ir, sabemos que somos un sector que no sufrió demasiado, pero tenemos claro que también estamos siempre afectados por el poder adquisitivo de la gente, y si lo analizamos para adelante siempre cierta incertidumbre puede haber, así todo estamos trabajando muy bien actualmente. En cuanto a las inversiones y demanda de apartamentos y construcción, aún hay un buen nivel de inversión, pero también hay que tener en claro que si analizamos la oferta de Uruguay todavía hay un gran stock de apartamentos para comercializar”.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.