Con Diego Sayanes, Director de RUA Asistencia

De la mano de IEEM, PuenteAéreo y Edenred realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Diego Sayanes, Director de RUA Asistencia, habló sobre cómo involucran tecnología en sus servicios, el diferencial que ofrecen en el mercado y contó a qué empresarios uruguayos admira. Lee acá lo que nos contó…

Image description

InfoNegocios: ¿Cómo involucran la tecnología en sus servicios?

Diego Sayanes: Cuando la gente solicita nuestros servicios, lo bueno es que la gestión y coordinación de esos servicios se hacen de modo satelital. Cuando vos pedís un prestador para alguno de los servicios la central de operaciones que atiende las 24 horas no necesita hablar con los prestadores, sino que a través de un mapeo sabe qué servicio estás pidiendo por tu ubicación y cuáles son los proveedores más cercanos. La gestión de servicio desde el desplazamiento, arribo al lugar y finalización la vamos monitoreando sin tener comunicación telefónica, eso ayuda mucho.

IN: ¿Cuántos jugadores hay en plaza? ¿Cómo se diferencian del resto?

DS: Hoy principalmente en asistencia hay tres empresas, una mexicana, otra española y Rua que es la empresa nacional de asistencia. Dentro de cada unidad de negocio competimos con alguna empresa que específicamente se dedica a un rubro en particular, como el servicio mecánico.

Hay varios diferenciales, la calidad de las prestaciones vendría a ser una de las fundamentales, no sólo el servicio, sino la central de operaciones que está en Montevideo, funciona las 24 horas y es importante para tener el contacto con los clientes. Tenemos más de 900 proveedores en el país, eso también es importante.

IN: ¿Cuál es el empresario uruguayo que más admirás?

DS: Tengo dos. Nicolás Jodal y Martín Guerra.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!