Con código Delta y Aerolíneas se le plantan a LATAM

La aerolínea de bandera estadounidense, Delta Air Lines, y Aerolíneas Argentinas anunciaron un acuerdo de código compartido que proveerá a los clientes de ambas empresas con mayores opciones de viaje entre los Estados Unidos y Sudamérica... (seguí, hacé clic en el título)

... El acuerdo les ofrece a los clientes de Delta la posibilidad de volar a través del Aeropuerto de Ezeiza a nuestro Aeropuerto de Carrasco, así como también a Mendoza  y a Córdoba. Por su parte, Aerolíneas podrá contar con código compartido en vuelos de Delta a 14 destinos de negocios en Estados Unidos.
De esta manera, se suman rutas que conectarán más fácilmente a Uruguay con otras ciudades importantes de la región con el país gobernado por Barack Obama, de la misma manera que lo hace LATAM con escala en Santiago de Chile.
“La colaboración de código compartido entre Delta y Aerolíneas Argentinas se sustenta en nuestro impulso en la región y refuerza nuestro compromiso de ser la mejor aerolínea norteamericana en América Latina y el Caribe”, dijo Charlie Pappas, vicepresidente de Delta para Alianzas. “El acuerdo expande nuestra oferta de servicio a los clientes que viajan a Mendoza, reconocida por su industria vitivinícola, y a Córdoba, importante para las industrias automotrices, así como los negocios textiles, químicos y la agroindustria”.
Por su parte, el CEO de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, dijo que la alianza con Delta Air Lines le ofrecerá a los pasajeros una conectividad mejorada a ciudades más allá de Miami, Nueva York y Atlanta. De este modo, podrán viajar de manera sencilla a destinos como Boston, Chicago, Dallas, Denver, Houston, Las Vegas, Los Ángeles, Nueva Orleans, Orlando, San Francisco, Seattle, Washington-Reagan y Washington-Dulles.
“Aerolíneas Argentinas también tendrá código compartido en el vuelo diario de Delta desde Buenos Aires hacia Atlanta, sumando una nueva opción sin escalas para los pasajeros que viajan a los EE.UU.”, agregó Recalde. “Estamos complacidos con la decisión de Delta de juntar fuerzas con Aerolíneas Argentinas en uno de nuestros mercados clave. Es un placer ver que una de las aerolíneas más grandes del mundo confía en nuestros servicios para sus millones de pasajeros”.
El acuerdo de código compartido de Delta y Aerolíneas Argentinas ofrecerá beneficios adicionales a los clientes corporativos al expandir el alcance y los descuentos de sus convenios de programas de viajes a nuevos vuelos de las aerolíneas. Los miembros de SkyMiles y Aerolíneas Plus tienen la posibilidad de acumular y redimir millas en vuelos tanto de Delta como de Aerolíneas Argentinas. Adicionalmente, los clientes de categorías elite de ambas aerolíneas cuentan con acceso a los salones de aeropuertos, check-in prioritario y embarque preferente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.