Con Alejandro Gamella, empresario, director del proyecto Mercado Uno

De la mano de IEEM, PuenteAéreo, Edenred y Victoria Plaza Office Tower realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto a Daniel Castro, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Alejandro Gamella, empresario y director del proyecto Mercado Uno, habló sobre el rubro empresarial, el aggiornamiento de los negocios y dio detalles sobre los locales que estarán en su nuevo proyecto. Leé acá lo que nos contó...

Image description

“Ya hace 30 años que estamos en el rubro empresarial. Pienso que en todos los rubros hay una duración de cinco años para que maso menos anden bien, después de los cinco años si no te renovás caíste. Y eso lo he comprobado en el correr de estos años, en el tercer año es cuando estás arriba y después empezás a caer. Hay negocios que salen de esta lógica, pero en general es así, Si no estás renovándote continuamente te vas cayendo“.

“Las discos o los boliches de la noche decime, ¿cuál dura más de cinco años? Son contados con los dedos de una mano, si duran es porque se renuevan continuamente, generalmente cada dos o tres años. Y en el rubro del día, la gastronomía, los bares y restoranes pasa algo similar“.

“Algo que pasó, si uno mira en retrospectiva, para atrás, es que los bares antiguos fueron desapareciendo, y fueron creciendo lo que eran hace 20, 25 o 30 años los bares modernos.  Hoy está sucediendo un recambio que está el tema de la cerveza artesanal o los pequeños lugares de barrio“.

“Mundialmente los mercados donde se juntan varios negocios ya es algo común. Recién en Uruguay se empezó a dar y los pocos que hay están andando y funcionando bien. Las ventajas son menos costos, menos personal y ofrecen al público más variedad, por eso la gente concurre“.

“Mercado Uno que está en Rivera y Soca va abrir en la primera etapa 16 locales, y en el mes de febrero se agregan ocho más. Vamos a andar alrededor de los 23, 24“.

“Nosotros creamos el espacio y lo alquilamos a los diferentes interesados, con diferentes propuestas, en algunas serán exclusividades, en otras no. Hamburguesas gourmet va a haber dos, chiviterías y pizzerías también dos, sushi uno sólo, comida india una, depende del rubro o la cantidad de gente que pueda captar es si se le da exclusividad o no“.

Gracias a quienes nos acompañan:

     

Tu opinión enriquece este artículo:

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.