Con 95 inscriptos y 35 seleccionados arranca el proyecto de fortalecimiento del noreste uruguayo

Se inscribieron 95 personas para participar del proyecto Fortalecimiento del Desarrollo Territorial y de mypes del noreste uruguayo. La convocatoria estuvo dirigida a egresados o estudiantes avanzados de carreras universitarias o técnicas, principalmente en administración, economía y tecnologías de los departamentos de Rivera, Tacuarembó, Cerro Largo y Treinta y Tres.

Image description

Culminado el período de inscripción, se realizó el proceso de selección de los técnicos locales, aspirantes a participar del proyecto. Los comités tripartitos que estuvieron encargados de la selección fueron integrados por un representante del LATU, un representante de la Intendencia del departamento y una institución local, la Casa de la Universidad de Cerro Largo, la Utec itr Norte en Rivera, el Consejo Consultivo Local de Tacuarembó y el Centro Universitario Regional del Este, de Treinta y Tres.

Entre los 95 inscriptos fueron seleccionadas 35 personas, ocho de Rivera, nueve de Tacuarembó, diez de Cerro Largo y ocho de Treinta y Tres. Además, se elaboró una lista con 23 suplentes. Las edades de los técnicos locales seleccionados van de los 21 a los 50 años, integrando un grupo con una formación rica en su diversidad, contando entre ellos con ingenieros agrónomos, administrativos, contadores, mineros, prevencionistas, técnicos forestales y sociólogos, entre otros.

De los 35 técnicos seleccionados, 20 participarán con becas totales y 15 con becas parciales, contando con el aporte de las intendencias de Rivera y Tacuarembó, que facilitarán parte del traslado de los participantes. La Intendencia de Cerro Largo brindará comida y alojamiento a los técnicos locales con beca total.

Los talleres de capacitación comenzarán el próximo viernes 29 de marzo en la Casa de la Universidad de Cerro Largo, en la ciudad de Melo y se realizarán viernes y sábado en instancias quincenales hasta fines de junio, superando las 80 horas de capacitación en los siguientes temas: desarrollo económico territorial, emprendedurismo y modelo de negocios, innovación enfocada a mypes, tecnologías de gestión, metrología, comercialización y marketing, gestión económica financiera y diagnóstico de empresas.

En la etapa siguiente, los técnicos capacitados apoyarán a 24 micro y pequeñas empresas de los cuatro departamentos, vinculadas a las cadenas de valor maderera forestal y del arroz.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.