¿Cómo se preparan los hoteles para vivir el Mundial de Rusia 2018?

Luego de cuatro años de una espera, para muchos interminable, comienza la recta final para el Mundial de Rusia 2018 que se extenderá del 14 de junio al 15 de julio.

Image description

Uruguay es un país futbolero por excelencia en la región. Marriot Internacional sabe que compartir esta pasión con amigos y familiares es mucho más emocionante. Por eso, durante un mes, los hoteles de la cadena se suman a la fiebre mundialista y ofrecen propuestas para disfrutar del mundial.

Sheraton Colonia Golf y Spa Resort

Quienes se hospeden entre el 14 de junio y 15 de julio de 2018, generando la reserva directamente con el hotel, recibirán al momento de registrarte, un fixture con los próximos partidos. Allí podrán elegir tres opciones con los resultados que piensan que sacarán los partidos.

Quienes acierten por lo menos uno, ¡ganarán un voucher por una noche de semana aplicable a una próxima estadía!

Además, durante todo ese mes, el hotel contará con pantalla gigante, comida de cancha con toques gourmet y un “Rincón del Hincha”, para que los huéspedes disfruten de toda la magia del mundial.

Four Points by Sheraton Montevideo

El hotel invita a los fanáticos del fútbol a disfrutar de su lobby bar, trasmitiendo los partidos en HD con decoración alusiva a los países participantes.

Las propuestas para desayuno y la merienda que ofrecen son las siguientes:

Capuchino o Jugo de naranja y medialunas glaseadas.

Capuchino o Jugo de naranja, mini baguette de bondiola y queso crema

Para al almorzar habrá opciones también especiales:

Clásico Chivito Uruguayo acompañado de papas fritas y refresco o cerveza artesanal.

Pita tostado relleno de jamón y queso con papas fritas y refresco o cerveza artesanal.

Aloft Montevideo

Ofrecerá en su restaurante, “NOOK”, una cocina bistró urbana y descontracturada en un espacio moderno y relajado. Quienes planeen vivir la experiencia de los partidos allí, se encontrarán con un Video Wall con parlantes especiales.

Dentro de las propuestas gastronómicas, se ofrecerán las siguientes opciones:

Capuchino o Jugo de naranja con dos medialunas rellenas o sándwiches tostado de jamón y queso.

Almuerzo con refresco o cerveza tirada con un sándwich de milanesa, o dos empanadas, o un Wrap vegetariano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.