Claves del mercado financiero para lo que queda de 2025 (según Nobilis y J.P. Morgan Asset Management)

Con el objetivo de acercar a sus clientes información relevante para planificar sus inversiones, Nobilis, firma especializada en gestión patrimonial, organizó en conjunto con J.P. Morgan Asset Management una mesa denominada “¿Qué puede traer el resto de 2025 para los mercados financieros?”.

Image description

La charla contó con la participación de Marina Valentini, estratega de Mercados Globales de J.P. Morgan Asset Management, y la moderación de Mauricio Tchilingirbachian, gerente comercial de Nobilis.

Durante la conversación, Valentini repasó los principales movimientos del primer semestre del año y las proyecciones hacia los próximos meses a nivel global, en un contexto marcado por la volatilidad, los cambios políticos en Estados Unidos, y la implementación de nuevos aranceles.

Según explicó, los mercados enfrentaron en los primeros cuatro meses del año una fuerte incertidumbre, pero lograron estabilizarse. “Hubo muchas negociaciones, buenas noticias, y el mercado fue digiriendo el paquete fiscal. Hoy vemos un entorno más resiliente, con utilidades sólidas en las empresas durante el primer y segundo trimestre”, destacó.

En este contexto, subrayó que tras una corrección del 20%, el índice bursátil S&P 500 cerró la primera mitad del año con un rendimiento positivo del 6%. “El 2025 está siendo un año de rotación, eso quiere decir que lo que tuvo malos resultados en 2024, como las acciones en Latinoamérica, ahora está rebotando. Por eso, fue clave mantenerse diversificado y no sobredimensionar el impacto de las noticias políticas”, agregó.

Por su parte, Tchilingirbachian acotó que el primer semestre del año “mostró una corrección, luego un rebote completo, y cerró en terreno positivo. Por eso, es fundamental mantener una mirada activa sobre el comportamiento de los mercados y ajustar las carteras con criterio profesional”.

Valentini también analizó el impacto de los nuevos aranceles aprobados por el presidente Donald Trump en Estados Unidos, que afectaron inicialmente al PBI por la caída en las exportaciones netas, pero se espera que en el segundo semestre se registre un rebote, con un crecimiento en torno al 2,5%. No obstante, advirtió sobre señales de desaceleración en el consumo y una leve suba en la inflación, que alcanzó el 2,7% recientemente en ese país. “Los bienes básicos empiezan a aumentar porque muchos de los costos asociados a los aranceles están empezando a trasladarse al consumidor”, apuntó.

Sobre la política monetaria, consideró que la Reserva Federal (FED) se mantendrá paciente. “El panorama es complejo porque la inflación está subiendo, pero el mercado laboral se está enfriando. Por eso, probablemente mantengan las tasas sin cambios, o con uno o dos recortes como máximo en lo que resta del año”, detalló Valentini.

Respecto a las oportunidades de inversión, Valentini apuntó que la renta fija sigue siendo atractiva como fuente de ingresos, especialmente activos como el crédito corporativo en Estados Unidos, bonos del tesoro de corto plazo o en países como Brasil, donde se pueden “capturar tasas interesantes en moneda local” de 15%. También destacó el rol creciente de los mercados emergentes y el impulso de sectores ligados a innovación y tecnología, especialmente en China.

Finalmente, ambos especialistas coincidieron en la importancia de una gestión activa y global. “Es momento de diversificar hacia otras geografías, aprovechar un dólar más débil y no concentrar toda la exposición en Estados Unidos. La inteligencia artificial es un tema a seguir de cerca, pero también hay oportunidades concretas en renta fija, mercados emergentes e infraestructura”, señaló Valentini.

Al finalizar, Tchilingirbachian destacó que el contexto desafiante también trae oportunidades si se cuenta con el asesoramiento adecuado. “Desde Nobilis buscamos acompañar a nuestros clientes con información estratégica y decisiones bien fundamentadas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.