Claro se arrima a los "mensajeadores" y lanzó en Uruguay los servicios de SMS cobro revertido y SMS regalado

El tráfico de mensajitos de texto es uno de los servicios más utilizados por los usuarios de telefonía móvil. Según los últimos datos auditados por Ursec los uruguayos mandamos por mes unos 500 millones de mensajitos. Por eso los operadores siguen sumando beneficios para los “mensajeadores”. Los 800 mil usuarios de Claro  en Uruguay podrán utilizar dos nuevos servicios. El “SMS con cobro revertido” que permite enviar un SMS sin pagarlo, sin importar si el usuario tiene crédito o no, ya que Claro le da la opción a la persona que recibe el mensaje de aceptar el costo en su cuenta. Para utilizar este servicio los usuarios deben enviar el SMS con el mensaje al número 402 + el número de destino del celular Claro que debe aceptar el cargo y recibir el mensaje.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

La segunda propuesta, el SMS regalado, hace posible enviar un mensaje a otro Claro y pagar por adelantado el mensaje de respuesta. En este caso, los usuarios deben enviar el SMS que deseen al 406 + el número de destino del celular Claro que debe aceptar el regalo. El mensaje regalado tendrá una vigencia de 24 horas posteriores al envío. Si no se responde dentro de ese período el regalo caducará y será asumido como respondido.

Tu opinión enriquece este artículo:

Al calor de las brasas (La Parrillita se renueva con más fuego que nunca)

Con una inversión superior a los 35.000 dólares, el fuego en el brasero de La Parrillita –un emprendimiento familiar que crece aceleradamente como negocio– vuelve a arder y con una nueva propuesta de eventos corporativos con un toque rústico pero cuidado en cada detalle. Dialogamos con Juan Papazian de esta clásica parrilla de Barra de Carrasco.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?