Citycop superó los 200.000 usuarios y quiere ganar US$ 33.000 en Chile

Citycop fue lanzada en Uruguay en mayo 2014 y al poco tiempo llegó a Argentina y Chile. Más recientemente se lanzó en Brasil y se puede usar desde cualquier parte del mundo. Actualmente cuenta con casi 200.000 usuarios registrados en total, en Uruguay ya son más de 45.000. Desde hoy y durante seis meses participará del programa Start-Up Chile -un programa de aceleramiento de empresas en edad temprana, impulsado por el gobierno chileno que ofrece apoyo a emprendedores extranjeros y locales-. Al ganador se le dará US$ 33.000 como apoyo económico y una visa de trabajo por un año para desarrollar los proyectos en el país trasandino.

Image description

Para el programa se presentaron 1900, de las que solamente fueron seleccionadas 94. La mentoría se realizará con emprendedores de todo el mundo que hoy trabajan en empresas como Facebook, LinkedIn, Silicon Valley y han estudiado en Universidades como Harvard, Stanford, MIT y Berkeley.

En este primer semestre del año se emitieron más de 680.000 alertas  (notificaciones a los dispositivos de los usuarios cuando ocurre una denuncia) y se producen más de 2.400 denuncias mensuales. Según voceros del emprendimiento, en comparación con igual período del año anterior, se han registrado un 21% más de denuncias y los horarios donde se registran mayor cantidad de alertas son al mediodía y entre las 18 y 23 hrs.

Además, en los últimos días Citycop presentó una versión actualizada de su app con un diseño renovado que ofrece nuevas funciones y más atractivo para sus usuarios. Por ejemplo una sección de “actividad reciente” (tipo Facebook) y nuevos tipos de reportes (perdidos y encontrados: como mascotas, personas, teléfonos, etc.) y una sección; donde el usuario puede reportar acciones positivas de la ciudad.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay.