Citroën sigue en el top 10 del mercado UY (y recibe Premio de Oro)

Oversil, el importador exclusivo de Citroën en Uruguay, inició 2024 con el Premio Sudamericano de Oro por su destacado desempeño en el mercado automotriz local durante 2023. Este reconocimiento es otorgado anualmente por Stellantis ―grupo que congrega a 14 marcas automotrices icónicas― al importador que logra el mejor market share en América Latina.

Image description

El éxito de Citroën en Uruguay se refleja en sus cifras, consolidándose como la marca que más creció de un año a otro en el país. Al cierre de 2023, Citroën experimentó un crecimiento interanual del 44,2%, con la venta de 2.904 unidades, alcanzando un promedio de ventas de 242 vehículos por mes. Este logro se traduce en la venta de ocho vehículos Citroën nuevos por día… ¡Un auto cada tres horas!

“Este reconocimiento tiene mucho valor para nosotros como equipo, porque sabemos que destacarse en participación de mercado a nivel regional no es algo que se logra todos los días. Está claro que los uruguayos valoran y confían en Citroën”, afirmó Martín Soler, director de Citroën Uruguay.

José Guilherme Torezim, zone sales manager de Stellantis Latam, entregó personalmente el premio y destacó que se trata de “un reconocimiento del excepcional desempeño de Citroën Uruguay en toda Latinoamérica durante 2023”, enfatizando la importancia del logro obtenido por la marca en nuestro país.

Citroën continúa consolidando su posición como referente con el 5,1 % del market share, posicionada en el top 10 del mercado automotriz uruguayo, en el que escaló dos posiciones respecto 2022 y se prepara para un 2024 lleno de novedades.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.