Chile: Si estás leyendo InfoNegocios, dale las gracias a 8 pelitos de fibra óptica

(Por Carlos Montoya, enviado a Valparaíso) Partimos temprano a Valparaíso a conocer el Landing Station de Global Crossing, unas instalaciones al mejor estilo “súper secretas” y que por dentro parecían un bunker inmune a cualquier inclemencia de la naturaleza. Nuestros anfitriones, David Iacobucci VP Global Crossing Chile e Ítalo Godoy, Valparaíso Cable Station manager mantuvieron el misterio contándonos la envergadura de la red mundial de Global Crossing que permite llevar Internet a 4 continentes prácticamente sin interrupciones. Así fue cuando Ítalo colocó en nuestra mano un trozo del cable no mayor al diámetro de un dedo. Si ya la impresión era grande, ya que imaginábamos (acaso tú no) algo mucho más grande, el clímax fue saber que los 4 pares de fibra óptica, no más gruesos que un cabello, ubicados al centro de la estructura, eran los responsables de traer a Chile todo la señal de Internet local, salvo la de Telefónica que tiene un cable aparte. 

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.