CCU apuesta a la sidra sin abandonar la cerveza (¿sabías que Córdoba vende más que Corona?)

El mercado de las cervezas es potente, pero está maduro y crece a un ritmo cansino: apenas un 1% al año.  De toda la cerveza que se consume en el país, 73% corresponden a marcas de Quilmes, 23% a CCU y 4% a Isenbeck.
Consolidados en el segundo lugar, la gente de CCU apunta a la diversificación de su cartera: hace más de 5 años sumaron la distribución de Red Bull y desde 2010 apuestan fuerte al mercado de la sidras donde con marcas como Real y La Victoria ya tienen un 44% del share.
“La sidra es una categoría en rápida expansión en EE.UU. y Europa -explica Juan Pablo Barrale, de CCU-; el desafío es desestacionalizar el consumo, porque la sidra tiene instancias de disfrute similares a la cerveza... seguí leyendo, hacé clic en el título.

Del total de bebidas alcohólicas, 60% se concentra en cervezas, 30% en vinos y el restante 10% es compartido por toda una larga lista de categorías donde conviven ron, güisqui, aperitivos y hasta el fernet.
CCU tiene entre sus marcas más fuertes a Heineken (de hecho son accionistas de la compañía), Budweiser (paradójicamente del grupo que controla Quilmes) y una marca propia como Imperial. Precisamente esta etiqueta es la que utilizan para la diversificación de propuestas: Lager, Amber Lager, Cream Stout, Stout Ale.
Además, tienen en su cartera a Salta, Santa Fe y Córdoba, tres marcas que andan muy bien en sus respectivos mercados, aunque a la última la tengan medio abandonada: “Es cierto que no estamos haciendo campaña con Córdoba en los últimos años, pero es una marca muy importante que en esa provincia tiene 11% del mercado.  De hecho, Cerveza Córdoba mueve 175.000 hectolitros al año, mientras que una marca premium y mundial como Corona ronda los 100.000 hectoligros”, ejemplifica Barrale.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.