Cala Di Volpe Boutique Hotel continúa de pie (y más fuerte que antes)

El gerente general de Cala Di Volpe Boutique Hotel señaló que la marca logró salir adelante gracias al apoyo de sus accionistas y una reconversión del modelo de negocios en tiempos de pandemia que incluyó el servicio de té y café a domicilio mediante el e commerce, además del apoyo permanente de la plantilla de trabajadores a los que se logró reintegrar. 

Image description

En entrevista con InfoNegocios, Juan Andrés Cendán, gerente general de Cala Di Volpe Boutique Hotel, comentó el fuerte impacto que tuvo la pandemia sobre el sector hotelero, al que calificó de “devastador, sin prudencia y distinción. Hoteles nacionales y cadenas internacionales sufrieron sus consecuencias y, en muchos de sus casos, provocando su salida del mercado”.  

En tanto a la marca que encabeza, no estuvo ajena a los efectos contraproducentes del COVID 19, sin embargo, “la consolidación de su ecosistema fue lo que le permitió avanzar dentro de la incertidumbre que estaba inmerso el sector, acompañado del apoyo del Directorio y de los accionistas para forjar una estrategia dentro de un escenario incierto que presentaba múltiples aristas” señaló.
 


Una de las tantas dificultades en el transcurso de este año y medio que lleva la pandemia, fue mantener a la totalidad de los colaboradores, a los que “siempre estuvo claro que no estaba en nuestra planificación el despido de ninguno de ellos. Esto se logró gracias a las medidas tomadas por el gobierno como seguros parciales y totales”. 

Lo que implica la respuesta a las distintas exigencias del entorno,  el equipo de Cala Di Volpe buscó la reconfiguración del negocio, en tanto que la demanda exigía un cambio en la operación, para esto, tanto la implementación de protocolos sanitarios como la sinergia del equipo que adaptó sus roles a los parámetros necesarios, además de distintas acciones.
 


Algunas de las acciones que destacó Cendán son:  Programa de Ayuda a la Comunidad. Elaboración en el hotel y distribución de viandas de comida realizada por un equipo integrado por colaboradores y de parroquias de la zona. Destacó el apoyo de empresas como Tienda Inglesa, Samman, entre otras, que sin ellas por brindarnos alimentos para su elaboración. Programa Héroes en el que se le regaló a los médicos y  personal de la salud más de 300 habitaciones como reconocimiento a su trabajo durante la pandemia. E-commerce/Servicio de Té. Delivery box para nuestro clásico té de la tarde . Bajo el lineamiento #quedateencasa se lanzó este servicio a domicilio. 

“Para concluir, creo que la pandemia nos obligó a todos a salir de nuestra zona de confort, replantearnos nuestro negocio para poder sobrevivir a los constantes cambios y avanzar dentro de esa incertidumbre. Si bien, aún no ha terminado la batalla, en mi caso, al ver la cara de mis colaboradores cuando se reintegran del seguro de desempleo o al escuchar los comentarios de los pasajeros por la experiencia vivida y cuidado durante su estadía, me fortalece y me da fuerzas para seguir adelante”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.