Bimbo quiere ser más sustentable (mejor nutrición y menos degradación)

Grupo Bimbo lanzó una nueva estrategia de sustentabilidad con objetivos más ambiciosos a largo plazo.

Image description

Como panaderos, el propósito de Grupo Bimbo es Alimentar un Mundo Mejor, a través de un sistema alimentario que beneficie a todos. Para Grupo Bimbo, la sustentabilidad es acerca del planeta, pero también de la sociedad y de las personas que viven en él. Su plan consiste en ofrecer una mejor nutrición a millones con recetas simples y diversas, luchar contra la degradación de la naturaleza y ayudar a las comunidades a prosperar.

Esta nueva estrategia plantea un mayor nivel de ambición para la empresa. Desarrollada a partir de una evaluación de los temas materiales, se define en 3 pilares con 8 iniciativas.

Para Ti se centra en promover dietas de salud planetaria y de diversidad nutricional. Los objetivos de Para Ti hacia el 2030 son:

El 100% de la oferta de productos horneados es elaborado con recetas sencillas y naturales con ingredientes nutritivos en cada bocado, asegurando que haya opciones accesibles en cada punto de venta.

El 100% de la oferta de productos horneados puede formar parte de una dieta saludable basada en plantas, mediante la inclusión de una amplia gama de cereales integrales y otros ingredientes saludables basados en plantas en sus recetas.

El 100% de los productos ofrecen transparencia nutricional y sustentable en sus empaques y en línea. Se promueven activamente dietas saludables a través de campañas educativas claras. 

Para la Naturaleza busca proteger y regenerar los sistemas naturales. Dentro de este pilar se encuentran algunos de sus objetivos medioambientales más ambiciosos hasta la fecha. Para 2050, Grupo Bimbo se compromete a:

Alcanzar las cero emisiones netas de carbono, siguiendo el marco de la iniciativa Science Based Targets.

Que el 100% de sus ingredientes clave provengan de tierras cultivadas con prácticas de agricultura regenerativa.

Para 2030, garantizar que el 100% de sus empaques contribuyan a una economía circular. De igual manera, lograr una reducción del 20% del consumo del agua y del 50% de desperdicio de alimentos en sus operaciones.

El objetivo Para la Vida es mejorar la vida de todas las personas con las cuales Grupo Bimbo se vincula. Esto significa empoderar a las comunidades que la rodean. Los objetivos de Para la Vida para 2030 son:

Fortalecer la implementación de proyectos del programa Buen Vecino en cada centro de trabajo. Promover una cultura de voluntariado entre los colaboradores que fomente la motivación para convertirse en agentes de cambio.

Robustecer los programas dedicados a la cadena de valor, especialmente aquellos dirigidos a pequeños agricultores y clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.