BID Invest y BBVA financian la expansión del Puerto de Montevideo para impulsar el comercio exterior de Uruguay

Ambas entidades aportarán financiamiento para potenciar el comercio exterior del país a través de una ampliación de las instalaciones del principal puerto uruguayo. El monto total de la inversión asciende a 340 millones de dólares.

Image description

Para este nuevo proyecto, BID Invest proveerá 103 millones de dólares a la empresa Terminal Cuenca del Plata S.A. (TCP), a los que se sumarán otros 46 millones aportados por BBVA. Los recursos se destinarán al diseño, construcción y operación de la expansión del Puerto de Montevideo. El financiamiento de BID Invest se complementará con una facilidad otorgada a bancos comerciales por parte de Crecendo, la agencia de crédito a la exportación de Bélgica, por un monto total de aproximadamente 340 millones de dólares. 

Este proyecto muestra el compromiso de BID Invest por apoyar el desarrollo de infraestructura portuaria para impulsar la competitividad logística de las importaciones y exportaciones de los países de la región, y la integración regional, dado que países vecinos de Uruguay también se beneficiarán de la expansión y mayor competitividad de TCP.

“Para BBVA, esta financiación supone un nuevo hito en su compromiso de apoyar a Uruguay en su crecimiento local e internacional”, señaló Alberto Charro, presidente ejecutivo del banco en Uruguay. También remarcó la importancia que supone la sinergia entre organismos multilaterales, en este caso BID Invest, y los bancos privados internacionales, para impulsar la inversión y el desarrollo.

 Nuevo muelle y playa de contenedores

El proyecto de expansión, que incluye una inversión estimada superior a los 500 millones de dólares, prevé la construcción de un segundo muelle, diseñado para recibir buques de mayor calado que el actual, y una playa de contenedores, que permitirán duplicar con creces el volumen de carga internacional actual del puerto más importante del país. Además, la ampliación tendrá un impacto directo en el crecimiento de la economía uruguaya, ya que permitirá  potenciar la competitividad del comercio exterior, generar empleo de calidad y posicionar a Uruguay como un jugador regional en logística. 

TCP también se ha comprometido con un plan de acción ambiental y social ambicioso, que incluye mejoras en la gestión de los riesgos e impactos ambientales, sociales, laborales y de seguridad y salud ocupacional, optimizando de ese modo la eficiencia en el uso de los recursos y la prevención de la contaminación.

La operación contribuirá a apoyar varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de  Naciones Unidas: Industria, innovación e infraestructura (ODS 9), Acción por el clima (ODS 13), Alianzas para lograr los Objetivos (ODS 17),Igualdad de género (ODS 5), Trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8).

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.