BBVA salta al metaverso en abierto (quiere formar en valores ‘agile’)

BBVA ha creado un nuevo espacio en el metaverso de Spatial, abierto a todos los usuarios y en el que explica y forma sobre los valores y principios ‘agile’ que guían su transformación empresarial en una entidad financiera con enfoque digital. Bajo el nombre de BBVA Transformation, esta iniciativa se suma a los proyectos con los que el banco explora cómo estos canales disruptivos podrían ayudar a impulsar la relación con sus clientes.

 

Image description

Los visitantes de BBVA Transformation aprenden sobre cultura ‘agile’ a través de una experiencia interactiva gamificada. Durante su estadía en este entorno tridimensional, deben interactuar con diversos objetos para acceder a píldoras formativas que explican los valores y principios que guían a las empresas que se transforman siguiendo esta metodología, un tipo de transformación en el que BBVA es pionero. A medida que superan algunos retos que les propone el entorno, van ganando puntos que acreditan los conocimientos adquiridos.

El metaverso BBVA Transformation, creado por el banco en colaboración con NTT DATA, se ubica en Spatial, una de las primeras plataformas inmersivas basada en Web3 que permiten a sus más de 2 millones de usuarios únicos integrar sus monederos digitales o publicar su arte digital en formato NFT. El acceso es multidispositivo, pudiendo utilizarlo con dispositivos de realidad virtual, ‘smartphones’ y navegadores web.

La Web3 está concebida para ser la próxima evolución de internet, por lo que se prevé que el uso de espacios interactivos como los metaversos se generalice en los próximos años. El aterrizaje en Spatial forma parte de la estrategia de innovación de BBVA, que tiene en marcha varios proyectos para explorar el potencial que pueden tener estos entornos para impulsar la relación con los clientes. Ejemplo de ello son el Espacio virtual BBVA, de desarrollo propio, la creación de una sala de reuniones y un auditorio para eventos internos y cursos de formación en el metaverso de Legendaryum, y dos museos de NFT en Legendaryum y Alvearium.

“Con nuestro espacio sobre transformación ‘agile’ en Spatial, queremos dar el primer paso de BBVA en los metaversos en abierto de uso masivo, y llegar al público más joven en aquellos canales que más les interesan a través de una experiencia gamificada”, explica Marta Galdón, ‘coach’ de Agile de BBVA. “Además de posicionarnos como empresa referente en la transformación ‘agile’, nos sitúa también como referente en la innovación disruptiva y de excelencia”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.