Banca de inversión mantiene proyección de alza del PBI uruguayo: 3,6% en 2014 y 3,8% en 2015

América Latina registraría una expansión de 2,8% este año (en diciembre calculaban 2,9%), ligeramente por debajo de la estimación de 2.9% del mes pasado, según el informe LatinFocus Consensus Forecast de enero que expresa la opinión de los analistas de banca de inversión para quienes en 2015 la región crecería al 3,2%. Los expertos mantuvieron la proyección para Uruguay, Argentina, Chile, México y Perú. En el informe de enero estiman que el PBI uruguayo se aceleraría 3,6% en 2014 y 3,8% el próximo año.
La producción industrial se incrementaría 5,1% este año, una disminución de 0,6 punto respecto del informe anterior. La actividad del sector se desaceleraría a 4,1% en 2015. Y en la misma línea de lo que afirma el empresario Francisco “Paco” Casal, en los próximos dos años, Perú sería la economía más dinámica del bloque con un crecimiento de 5.5%. El consumo total subiría 5.3% este año para luego caer a 5.1%.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título  

Los subsectores de la actividad agropecuaria con mayor promoción en los últimos años fueron la industria de la alimentación y bebidas, que abarca a frigoríficos, plantas aceiteras y de lácteos, molinos, arroceras y harineros, fábricas de cervezas y malterías, entre otras. Este subsector representó inversiones por US$ 1.200 millones entre el 2008 y el 2013.
Le siguen, con más de US$ 700 millones en inversiones, el sector de almacenaje y transporte, comercialización y servicios anexos. En tercer lugar se destaca el rubro “otros” que incluye a los proyectos de producción de energía (a partir de combustibles o de biomasa)  y otros de menor magnitud (producción textil, curtiembres, y lanas), que superó los US$ 400 millones en los últimos 6 años.
En menor proporción y con inversiones que apenas exceden los US$ 200 millones en el período, se encuentran las inversiones madereras y sus subproductos, la pecuaria y la agrícola. Finalmente se encuentran la industria agroquímica y la del papel.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.