Avianca abre las alas y se echa a volar (a Montevideo)

Avianca anunció el reinicio de vuelos desde y hacia Montevideo con tres frecuencias distintas. El valor del pasaje a nivel con una tarifa de lanzamiento es de US$ 269 por trayecto.

Image description

Desde el 3 de diciembre Avianca retomará sus vuelos entre Bogotá y Montevideo con 3 frecuencias semanales en aviones Airbus A319 con capacidad para 120 pasajeros, con lo que la compañía aérea recupera su oferta de conectividad con casi todos los países de Sudamérica. 
 


“Regresar a un destino tan importante como Montevideo era una prioridad en nuestra red de rutas en Sudamérica. Hoy estamos muy felices de anunciar oficialmente el inicio de nuestros vuelos, especialmente porque estamos abriendo la posibilidad de que los pasajeros uruguayos puedan conectar con más de 99 destinos en América y Europa, a la vez que nos convertimos en un aliado estratégico para impulsar el turismo al país”, comentó Pablo Suárez, gerente Comercial de Avianca para Uruguay, Argentina y Paraguay.
 


La venta de boletos ya está disponible en Avianca.com y agencias de viaje a nivel nacional con una tarifa de lanzamiento desde US$ 269 por trayecto para comprar hasta el 10 de septiembre y volar desde diciembre. 

Pasajeros con boletos comprados 
Avianca recordó que los usuarios con boletos no utilizados debido a las afectaciones operacionales por COVID-19, pueden gestionar los cambios a través de los canales de contacto al cliente para volar en las rutas habilitadas al momento, acorde con las políticas de flexibilización que la aerolínea tiene actualmente.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.