Avatares, NTFS y productos phygital (el metaverso en el mundo de la moda)

Uruguay XXI junto a la Cámara de Diseño de Uruguay organizaron un webinar sobre Metaverso y Moda.

Image description

El Metaverso es una experiencia inmersiva donde el usuario, con su avatar, podrá realizar todas las acciones cotidianas, desde jugar, trabajar, tener reuniones, clases o tener una revisión médica entre otras.

La red como la conocemos actualmente evoluciona y con esa transformación se abren infinitas opciones. Concretamente se trata de la nueva generación de Internet.

Con el propósito de actualizar y dar seguimiento a las novedades del sector, Uruguay XXI junto a la Cámara de Diseño de Uruguay organizaron un webinar con la referente internacional Mariana Flink, CEO de ONVERSED, sobre Metaverso y Moda.

Como punto de partida para definir al Metaverso, Flink explicó que se trata de una red de universos virtuales en 3D, combinando redes sociales, realidad extendida y blockchain, enfocada en la interacción social.

El llamado metaverso se vislumbra como el cambio del relacionamiento entre empresas y clientes. Según estimaciones de la industria tecnológica, en los próximos 5 años el metaverso será un mercado de 800 billones de dólares.

Actualmente 3 billones de personas juegan diariamente a videojuegos con avatares que se visten y el 20 por ciento de los jugadores de Roblox, cambia el outfit de su avatar a diario. En esta nueva cotidianidad tendremos reuniones de oficina donde nos vestiremos cada día, como lo hacemos en el mundo real, afirmó Flink.

Durante la conferencia, Flink, hizo referencia a un concepto que le hizo entender el gran potencial que ofrece el metaverso para el mundo de la moda: ”En el metaverso nadie está desnudo”. Esa es la llave que abre las puertas del nuevo mercado para la industria de diseño e indumentaria.

Desde hace un tiempo, el metaverso está sonando cada vez más fuerte en el mundo creativo y de acuerdo con la recomendación de Flink, este parece ser el momento ideal para empezar a conocer el potencial que ofrece a la industria de la moda, ya que estamos en una etapa de aprender y experimentar.  En este nuevo espacio virtual con gran potencial y mucho para ofrecer, la imaginación y la creatividad son infinitas.

De acuerdo con la experta, potencialmente el metaverso podría ofrecer una alternativa a la sobreproducción y el stock, ya que se habilitan los llamados productos phygital. Es decir, digitales primero y físicos después. “Así, una marca podría crear productos digitales (NFT), venderlos y luego entregar un gemelo físico.

El año pasado, el estudio RTFKT (que luego fue adquirido por Nike) vendió en 7 minutos, 3 millones de dólares en zapatillas virtuales, que 6 semanas después, recibís en tu casa de forma física”, relató durante su presentación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.