ANII invierte US$ 1 M para incrementar el conocimiento en comunicación e información

La Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) dispuso un millón de dólares en un plazo de tres años para financiar el primer Centro Tecnológico de la... (seguí, hacé clic en el título)

... Información y la Comunicación, en sociedad con el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) que aporta US$ 120.000, y los recursos de siete empresas y cuatro centros de estudio. Según informa Presidencia de la República, con esto se pretende respaldar la búsqueda de conocimiento.
Este centro tendrá como objetivo aumentar la capacidad de innovación y mejorar la competitividad nacional. Su puesta en funcionamiento recibió colaboración con diversos actores internacionales, en particular europeos y norteamericanos.
Su director ejecutivo, Daniel Kofman, explicó que, históricamente, las tecnologías de la información y la comunicación eran consideradas "tecnologías soporte, ayudaban, por ejemplo, a que los procesos de las empresas fueran más eficaces”, apuntó y agregó: “En los últimos diez años se han transformado en el principal vector de la innovación en sectores verticales, en salud, en el agro, energía y transporte.
El centro fue creado oficialmente como un consorcio público-privado, fundado por once organizaciones: Agesic, CSI Ingenieros, de Larrobla y Asociados, el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, LATU, Paytrue, Quanam, las universidades de la República (Udelar), Católica del Uruguay y de Montevideo, la ORT, cuenta con el apoyo y financiamiento de la ANII y está establecido en el parque tecnológico del LATU.

Tu opinión enriquece este artículo:

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.