Andrés Kalansky se sumó como director adjunto de Quatromanos

Con más de una década de trabajo en la empresa, el economista Andrés Kalansky ha asumido como director adjunto de Quatromanos, firma fundada en 1997 y liderada por Silvina Rocha y Álvaro Amoretti que pone al servicio de sus clientes un equipo de profesionales de primer nivel para el desarrollo de comunicación corporativa.

Image description

Andrés Kalansky tiene un posgrado en Dirección y Administración de Empresas y lleva más de una década trabajando en Quatromanos, firma a la que ingresó proveniente del periodismo para desempeñarse en el Departamento de Contenidos.

Su perfil profesional lo llevó luego a formar parte primero y liderar después el Departamento de Cuentas, hasta que fue promovido a director de Comunicación Estratégica.

La incorporación de Kalansky al equipo de Dirección, que integran los socios directores Silvina Rocha y Álvaro Amoretti, viene a potenciar el equipo de conducción de Quatromanos en momentos en que la empresa celebra sus 25 años, al tiempo que representa una muestra más de las oportunidades de crecimiento y proyección profesional que la firma ofrece a todos quienes la integran.

Cabe recordar que Quatromanos fue fundada en 1997 y en la actualidad es la empresa de comunicación corporativa líder en Uruguay, ya que pone al servicio de sus clientes, dentro y fuera de fronteras, un equipo de profesionales de primer nivel que combina a la perfección las capacidades de expertos en comunicación corporativa, periodistas de reconocida trayectoria, especialistas en el diseño y ejecución de estrategias comunicacionales, experimentados consultores en manejo de situaciones potencialmente críticas y relacionistas públicos.

La confianza de clientes y comunicadores constituye el principal activo de Quatromanos y la razón misma de ser de todos los profesionales que integran la firma.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.