América Latina necesita más innovación para mejorar su crecimiento económico

CAF -banco de desarrollo de América Latina- reunió en Montevideo a referentes internacionales de primer nivel para abordar el tema de la innovación como elemento promotor del desarrollo.

Image description

Ante la ausencia de vientos a favor de la economía global y de la variabilidad en el precio de las materias primas, América Latina debe apostar por la innovación como mecanismo de crecimiento y como fórmula para aumentar los niveles de productividad, todavía por debajo del de las economías más avanzadas.

Esta es una de las principales conclusiones a las que llegaron un grupo de expertos internacionales reunidos en Montevideo en un seminario organizado por CAF –banco de desarrollo de América Latina- en el marco de la conmemoración de su 50° aniversario, que contó con el apoyo del Ministerio de Industria, Energía y Minería, la Agencia Nacional de Investigación e Innovación, Transforma Uruguay y la Embajada de Chile en Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.