Amaszonas UY pide que no le corten las alas (readecua operativa y pelea por precio del combustible)

El Presidente del Grupo Amaszonas Sergio De Urioste, informó esta semana al gobierno uruguayo que la única línea aérea del país Amaszonas Uruguay readecuará su operativa desde el mes de marzo, en el marco de un plan estratégico para sostener la operación en Uruguay y en una última apuesta para seguir invirtiendo en el país, informaron anoche desde la compañía y con olor a ultimátum.

Image description

“La situación, que se viene dilatando desde el mes de octubre del 2018, se produce principalmente por la actual coyuntura que viven los países vecinos Argentina y Brasil, y por el alto costo de los combustible en Uruguay, el cual se denuncia desde la industria como el más caro de la región y al cual la única aerolínea uruguaya accede con el mismo precio que empresas internacionales y pasando por los “sobre costos” de una empresa tercerizada” señala el informe al que tuvo acceso InfoNegocios.

La empresa solicitó formalmente al Pro Secretario de la Presidencia Juan Andrés Roballo en una reunión donde también participó el Director Ejecutivo de Uruguay XXI Dr. Antonio Carámbula, que traslade al gobierno de Tabaré Vázquez, el interés del grupo económico de seguir invirtiendo y conectando a Uruguay con distintos destinos de la región.

En la oportunidad, los directivos de Amaszonas Uruguay indicaron a Roballo que la empresa necesita un apoyo claro del gobierno uruguayo a la única aerolínea del país.

Los alcances de dichas conversaciones que Roballo se comprometió en trasladarlas al Presidente Tabaré Vázquez, así como el plan para sostener la operación y el anuncio de reducción de plantilla y envío a seguros de paro fue anunciado ayer jueves a los trabajadores de aire y tierra.

Amaszonas Uruguay ratificando su convicción de conectividad aérea en la región, tiene previsto incorporar dos nuevos aviones Embraer 195, siempre y cuando se cumplan las condiciones previstas.
Mientras tanto la plantilla de 74 trabajadores se reducirá a 38 trabajando activamente y un porcentaje del resto en seguro de paro, quedando operativo un vuelo diario a Buenos Aires, Asunción y Santa Cruz de la Sierra.

En abril del 2015 Amaszonas evitó el cierre de la aerolínea BQB, haciéndose cargo de la misma y sosteniendo la fuente laboral de los trabajadores que tenía en ese momento.

Desde ahora en más, empresa y trabajadores iniciaran acciones conjuntas con distintos actores aeronáuticos, al tiempo que esperan que la empresa uruguaya sea considerada y valorada como tal por el gobierno.

Luego de la reunión con los trabajadores, Sergio De Urioste destacó el apoyo que el personal brindó a la empresa en este difícil momento y se comprometió  agotar todas las posibilidades con las autoridades pertinentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.