ALUR recicló 2 millones de litros de aceite

Alcoholes del Uruguay S.A. (ALUR) alcanzó la recolección de 2 millones de litros de aceite de cocina usado desde que comenzó a reciclar dicho residuo. El aceite recolectado se transforma en biodiesel, evitando la contaminación del agua y el aire en nuestro país, ya que el mismo reduce las emisiones de CO2 en más de un 80 % frente al gasoil derivado del petróleo. Tras el día mundial del medioambiente se realizó una nueva expansión del plan, con la instalación de un contenedor de reciclaje en el Centro Comunal Zonal 7 del Municipio E, llegando a la población de los barrios Buceo, Malvín y Punta Gorda.

Image description

Con el reciclaje de los 2 millones de litros de aceite de fritura, se redujeron las emisiones de GEI (gases de efecto invernadero) a la atmósfera en 5.312.740 Kg de CO2eq. Si todo el aceite recolectado se hubiera vertido en desagües habría contaminado 2.000 millones de litros de agua.

Durante la nueva instalación del nuevo contenedor, el gerente general de ALUR, Pablo Cabán se dirigió a los vecinos y escolares presentes, relatando el impacto que puede tener el aceite de fritura cuando no se desecha adecuadamente. El ingeniero Cabán informó sobre los beneficios que tiene el reciclaje de aceite, con el cuidado de los cursos de agua, y su posterior transformación en biocombustible de segunda generación, con reducción de emisiones de gases de efecto invernadero superiores al 80 % en comparación con el gasoil derivado del petróleo.

El plan de reciclaje de aceite “La Energía se Transforma” se encuentra vigente desde el 2014, con la instalación del primer contenedor de reciclaje en la Escuela N° 47 de Capurro, ubicada en el área de influencia de la planta de Biodiesel de Montevideo. Tras esa instancia inicial, comenzó un proceso de expansión con las Intendencias de Montevideo, Canelones, Maldonado y Paysandú para el reciclaje doméstico; avanzando en paralelo con su formato de reciclaje comercial, en donde varias empresas entregan el aceite de cocina usado, dando un destino adecuado a este residuo contaminante. En la actualidad y a nivel de recolección en hogares, el plan se encuentra funcionando con 21 contenedores y expandiéndose en otros formatos que se adaptan a las particularidades de cada zona y su densidad de población.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.