Almorzamos con Sebastián Gabilondo, gerente regional de marketing de Oakberry

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Sebastián Gabilondo, gerente regional de marketing de Oakberry, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Image description

Un deporte que te apasione: Fútbol

Equipo o club que llevás en el corazón: Selección Peruana de Fútbol 

Un hito en tu carrera o vida personal del que estés orgulloso: Uno de los hitos de los que me siento más orgulloso es la evolución que he tenido a lo largo de mi carrera. Mirando hacia atrás, valoro mucho cada etapa del camino y cómo cada experiencia me ha llevado a crecer, a desafiarme y a asumir responsabilidades cada vez mayores. En ese recorrido, liderar la apertura de OAKBERRY en Uruguay y en Argentina fue un momento muy especial. No solo por el impacto estratégico que representa para la marca en la región, sino también por todo el trabajo previo que implicó: planificación, decisiones clave, construcción de equipo, entender cada mercado, y lograr que algo que era una idea se convierta en una realidad. Haber sido parte activa de ese proceso desde el inicio, y ver cómo hoy la marca cobra vida en esos países, es algo que definitivamente me llena de orgullo

Una lección clave que aprendiste en tu camino profesional: Una de las lecciones más valiosas que aprendí en mi camino profesional tiene que ver con el liderazgo. Con el tiempo entendí que liderar no es solo guiar o tomar decisiones, sino crear un entorno en el que las personas puedan crecer, equivocarse, aprender y desarrollarse de verdad. Siempre trabajo con la convicción de que quienes forman parte de mi equipo deben tener las herramientas, el espacio y la confianza para superarme algún día. Creo profundamente en formar líderes, no seguidores. Cuando eso pasa, cuando ves que alguien a quien acompañaste vuela alto por mérito propio, es una de las mayores satisfacciones que puede darte esta profesión

Si pudieras compartir una charla con cualquier persona ¿quién sería?: Si pudiera compartir una charla con cualquier persona, sin duda sería con mis abuelos. Tuve la suerte de conocerlos a ambos, pero no de disfrutarlos en esta etapa de mi vida, donde siento que una conversación con ellos tendría un valor aún más profundo. Fueron una gran inspiración para mí en muchos aspectos: por sus valores, su forma de ver la vida, su dedicación a la familia y su capacidad de trabajo. Me encantaría poder contarles en quién me convertí, escuchar sus consejos desde otra perspectiva y simplemente compartir un rato sincero con ellos, sin apuro. Creo que a veces las conversaciones más valiosas son las que no se pueden repetir

La red social donde más disfrutás interactuar: Instagram

Un talento que pocos conocen de vos: Un talento completamente inútil pero real: tengo una memoria prodigiosa para las canciones. Escucho un tema una vez y ya me sé la letra, el año, el feat oculto, el productor y hasta en qué parte del mundo se grabó el videoclip. Pero… no me pidas que me acuerde un cumpleaños, un nombre o el piso al que iba en el ascensor. Mi cerebro claramente priorizó ser un Shazam humano antes que una agenda viviente

¿Cómo describirías a tu empresa en una frase?: OAKBERRY no es solo una marca, es mi familia. Llegó justo en un momento en el que necesitaba nuevos retos, y la elección fue simple: sumarme a un proyecto auténtico, con propósito y energía positiva, donde podía crecer, aportar y sentirme parte de algo grande

¿Qué tendencia del mundo empresarial o tecnológico crees que marcará el futuro en Uruguay?: Soy peruano y todavía estoy conociendo en profundidad el mercado uruguayo, así que reconozco que tengo bastante por aprender. Pero lo que sí veo claro es que la digitalización y la innovación tecnológica están creciendo mucho y van a marcar un antes y un después. Uruguay está avanzando fuerte en impulsar un ecosistema tech cada vez más sólido y eso abre un montón de oportunidades. Estoy muy motivado para seguir aprendiendo del país y adaptarme para poder aportar lo mejor en este camino

Si pudieras dar un solo consejo a los emprendedores que están comenzando ¿cuál sería?: Si hay algo que aprendí es que nunca, pero nunca, hay que rendirse. El camino es duro, lleno de obstáculos y momentos en los que parece que todo está en contra. Pero justo ahí es cuando más hay que meterle, seguir empujando, aprendiendo y adaptándose. La clave está en la constancia, en confiar en ti mismo y en tu visión, incluso cuando los resultados tarden en llegar. No se trata de ser perfecto, sino de ser persistente. Si estás dispuesto a bancarte las caídas y levantarte con más ganas, tienes medio camino ganado. Es una carrera de resistencia, así que dale con todo, disfrutá el proceso y nunca pierdas esa pasión que te hizo empezar

¿Qué es lo que más te motiva de hacer negocios?: Lo que más me motiva de hacer negocios es la oportunidad de crear algo propio que genere impacto real, tanto en las personas como en el mercado. Poder transformar ideas en proyectos concretos, ver cómo esas ideas crecen y aportan valor, me llena de energía. También me entusiasma el desafío constante de aprender, innovar y superar obstáculos, y sobre todo, la posibilidad de generar trabajo y oportunidades para otros. En definitiva, hacer negocios para mí es una forma de construir, crecer y dejar una huella

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.